Juan Vicente Chuliá presenta en El Albéitar el documental “Halffter, 90 compases”

Este jueves 22 de septiembre el Teatro El Albéitar (León) acoge la primera de las dos sesiones de cine coloquio con la proyección del documental “Halffter, 90 compases”, de Juan Vicente Chuliá (Valencia, 1967), que realiza un retrato del compositor madrileño afincado en Villafranca del Bierzo (León). La cita forma parte de de las actividades programadas para esta 35ª edición del Festival de Música Española. La proyección será a las 20:15 horas y una vez finalice el propio director atenderá a las preguntas del público.  

El director valenciano Juan Vicente Chuliá realiza en  “Halffter, 90 compases”, un retrato crepuscular que acaba convirtiéndose en un homenaje póstumo al compositor Cristóbal Halffter (1930-2021), considerado como una de las principales personalidades compositivas de los últimos cincuenta años.

Halffter, ya con 90 años pero con una tremenda lucidez, reflexiona en el largometraje sobre su vida desde su castillo en Villafranca del Bierzo, donde vive y compone en soledad. Y a través de un caleidoscopio de declaraciones y opiniones del propio protagonista y de compositores, críticos y amigos -entre ellos el compositor Tomás Marco y el director de orquesta Nuno Côrte-Real – se descubre un Halftter íntimo y  creativo.

Su trayectoria vital se completa con actuaciones de algunos de los mejores intérpretes españoles, desde lugares tan emblemáticos como el Auditorio Nacional o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El documental se presentó en la 66ª edición de Seminci, dentro de la sección DOC. España.

 

:: Sobre Juan Vicente Chuliá

Juan Vicente Chuliá es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ha estrenado cuatro largometrajes documentales: Temperado (2015), El Proceso (2017), Danzantes (2019) y Halffter: 90 compases (2021). Ha trabajado también el género de ficción con el cortometraje Frugal (2020) que obtuvo el premio Seminci Factory.

Es el coordinador del Festival COMA de Música Contemporánea de Madrid y de la Asociación Madrileña de Compositores AMCC. Además es el creador audiovisual de EPOS Lab desde su primera edición, el laboratorio de investigación música-palabra. Ha impartido seminarios y talleres sobre realización cinematográfica en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, así como en el marco de los Festivales Arctic Open (Rusia) o Canarias Música en Otoño (Las Palmas de Gran Canaria

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.