Belén Roig y Aída Velert recuerdan a las mujeres compositoras de los siglos XIX y XX en el Festival de Música Española

Belén Roig y Aída Velert.

La soprano Belén Roig y la pianista Aída Velert ofrecen este miércoles 28 de septiembre un inusual recital dedicado a mujeres compositoras, titulado “Cuatro islas: cuatro escenarios fructíferos para el florecimiento de la composición musical de las mujeres de los siglos XIX y XX”. Será en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio de León, dentro de la programación del Festival Internacional de Música Española, a las 20:00 horas.

“Cuatro Islas” presenta cuatro ambientes, cuatro escenarios fructíferos para el florecimiento de la composición musical entre las mujeres de los siglos XIX y XX. Y Belén Roig y Aida Velert se encargarán de dar vida en este concierto en el Auditorio Ángel Barja a estos cuatro focos de creación artística -los salones, la revista Feminal, el Conservatorio, y la Academia Marshall-, tan diversos entre sí como decisivos para la incorporación de la mujer al panorama musical durante los últimos 200 años.

La primera parte del concierto se enmarca en el ecuador del siglo XIX, época de desarrollo e integración progresiva de las mujeres en el ámbito musical, las cuales, aún no llegan a tener el reconocimiento ni la presencia en el marco académico. Sin embargo es en los salones donde las autoras de este siglo consiguieron desarrollarse y tener éxito, también como divas operísticas y virtuosas intérpretes, todas ellas deseando desarrollar sus respectivos talentos en el mundo de la composición. Las coetáneas Paulina Cabrero y Pauline Viardot brillaron como “salonnières”, siendo esta última una de las figuras femeninas más polifacéticas e influyentes en la cultura europea de la época.

Otro foco donde pudieron autorrealizarse como artistas fue la revista Feminal (1907 y 1917), que constituyó una auténtica revolución para la visibilidad de las actividades profesionales de las mujeres en la Renaixença catalana. Gracias a este tipo de publicaciones, artistas, científicas, sociólogas y estudiantes contaron al fin con un espacio idóneo para volcar y divulgar sus conocimientos. A modo de suplemento, en cada número de la revista se incluía la partitura de una canción de una compositora diferente. Así, también en esta primera del programa se podrán escuchar  canciones de algunas de las compositoras que se destacaron en los suplementos de esta revista. Es el caso de Karr, Madriguera, Freixas, Infiesta o Campmany.

La segunda parte del concierto se corresponde con un nuevo papel de la mujer en la historia de la música. Su cada vez más habitual presencia en el ámbito académico, concretamente en el Conservatorio, les permite por una parte una formación musical integral, y por otra, independencia económica. Figuras como las de Matilde Salvador y María Teresa Oller son representativas de estas circunstancias, llegando a alcanzar la cátedra de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el nombramiento como académicas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, entre otras distinciones.

Otro escenario para el surgimiento de talentos fue la Academia Marshall. Esta escuela pianística catalana fue fundada en 1901 por Enrique Granados. Y a su muerte, en 1916, Frank Marshall, su alumno predilecto, se ocupó de dirigirla y convertirla en verdadero centro neurálgico de la vida musical de entreguerras. En aquel ambiente, frecuentado por Falla y Turina, por Casals y Montsalvatge, echaron a andar las carreras de Alicia de Larrocha y Carlota Garriga. Varias piezas de ambas intérpretes componen la segunda parte de este concierto en homenaje a las mujeres compositoras.

:: Sobre las intérpretes

Belén Roig (Valencia, 1991) es titulada en canto y violín, por el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Premiada en distintos certámenes, entre ellos el Concurso Nacional Juventudes Musicales de España, o el Concurso Nacional de Música de Cámara de Alzira (Valencia), ha desarrollado su carrera como solista con numerosas orquestas como la Simón Bolívar de Venezuela, Nacional de Guatemala, Sinfónica del Principado de Asturias, o la Orquesta de Valencia.

Aida Velert (Barcelona, 1989), Licenciada en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, se formó en la Academia Marshall con Carlota Garriga. Ha desarrollado una intensa labor camerística. Desde 2015 colabora con la soprano Belén Roig, con la que ha grabado su primer disco, “Nuit d’Espagne”. Y juntas han sido premiadas en el I Concurso de Canto “Martín y Soler”, IV Certamen de Lied y Canción de Concierto “Fidela Campiña” y X Concurso de Música de Cámara “Ciutat d’Alzira”. Ha sido pianista titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana y ha colaborado con el Orfeó Universitari de València. Actualmente es catedrática de Repertorio con Piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.