Hasta el próximo 6 de diciembre la Sala de Exposiciones del Campus de Ponferrada alberga la exposición “Viento en Pop” del artista ponferradino Manuel Uría. La muestra se compone de un diseño de escenografías y alguna que otra actividad escénica, realizada en el período de la pandemia. Se puede visitar de lunes a viernes hasta el 16 de diciembre, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.
Es la primera vez que Manuel Uría expone sus obras más personales, en esta ocasión bajo el epígrafe de “Viento en Pop”. En la presentación, el artista ha comentado que no quería “poner palabras a esta exposición”, y que lo mejor es “acudir a verla”.
El texto del folleto que anuncia la exposición explica que Manuel Uría decidió en 2018 “trabajar en soledad y sin las demandas de cualquier producción comercial”. La fotografía y el diseño digital le fueron aproximando a un lenguaje “que hoy se expresa en cualquier formato”, y añade las siguientes frases:
“Alumno aventajado del coyote, -apunta Uría-, perfilo señales con trampa para un correcaminos dopado hasta las cejas. Vecino del acantilado, de madrugada investigo las rutas del canalla, y al atardecer construyo artilugios que se derrumban sin permiso y explotan cuando no toca”.
«Y con los restos decido una obra promiscua y desarraigada, con la sencillez formal como propósito imposible, el absurdo como principio activo y el humor como excipiente. Una obra que busca una obra, que abraza cualquier estilo siempre de canto y ensaya en escenarios con trastos solitarios, con actores solitarios y espantapájaros en huelga”.



Una obra que habla sin perímetro ni estrado, descreída, reversible. Sin pases de pecho. Sin constitución. “El argumento es la excusa que consiente ante la belleza; ante un milímetro de esta siquiera. Y con los restos de los restos remato con fondos claros y despejados, y recibo la noche con la certeza del desconcierto. Me rindo dos veces y tejo otra bandera a cuadros con el mantel. El viejo telón transparente se cierra para disimular y algunas luciérnagas iluminan los márgenes”, explica el artista.