“La naturaleza de las cosas”, la realidad alterada de Chema Madoz

Sin título 2009. ©Chema Madoz VEGAP 2023

Desde este 14 de marzo y hasta el próximo 30 de junio se podrá ver en El Palacín (León) “La naturaleza de las cosas”, una muestra que reúne la obra de uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos e interesantes de nuestro país, Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía. Se compone de más de 50 imágenes en blanco y negro, realizadas entre 1982 y 2016, que explican el proceso creativo del autor: desde la idea original a la imagen representada.

El horario de visitas de la exposición es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de martes a domingos y los festivos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

“La naturaleza de las cosas” es la nueva propuesta expositiva de El Palacín, centrada en la obra del fotógrafo Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía. Comisariada por Oliva María Rubio reúne más de 50 imágenes de pequeño, medio y gran formato, complementadas por una selección de objetos personales del taller del fotógrafo, que explican el proceso creativo del autor: desde la idea original a la reproducción en papel fotográfico. Además, como complemento a la exposición, se proyecta un documental que acerca a la intimidad del creador.

Oliva María Rubio ha explicado en la presentación de la exposición la forma de trabajar del fotógrafo. “No es un fotógrafo sujeto a las clasificaciones habituales, sino que trastoca las reglas de la naturaleza, dejando vagar su imaginación. Despliega su fantasía y funde los reinos animal, vegetal y mineral, dando lugar a un reino propio en el que transforma hojas, ramas, nubes, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas. Unas veces lo hace cambiando la función de los elementos de la naturaleza, otras haciendo asociaciones insólitas, en otras, juega con la semejanza”.

En su obra, Chema Madoz se complace en trastocar la realidad, porque a pesar de su apariencia sólida e inalterable, una mínima variación puede hacernos conscientes de la fragilidad de aquello que nos rodea. “A lo largo de los años, esas variaciones introducidas en los objetos -un campo fértil e inagotable para el artista -nos han hecho ver otras realidades, han expandido nuestro conocimiento e incluso nos han hecho esbozar una sonrisa al identificar o intuir sus mecanismos, porque, como él mismo señala, toda manipulación está a la vista del espectador”.

De ahí que sus imágenes nos resulten extrañas en un primer momento, pero familiares y fácilmente identificables en cuanto detenemos nuestra mirada en ellas y reconocemos sus juegos, sus guiños, sus combinaciones, sus alteraciones, ha precisado la comisaria. Pero a lo largo de su carrera, Chema Madoz no solo ha trabajado con el objeto. Una mirada atenta nos hace descubrir la gran importancia que cobra la naturaleza en su trabajo y la cantidad de obras que le ha inspirado. Ahora bien, el artista opera con los elementos de la naturaleza de la misma manera en que lo hace con los objetos, buscando asociaciones, parentescos y encuentros fortuitos, realizando pequeños desplazamientos, combinaciones, yuxtaposiciones, metamorfoseándolos.

La naturaleza de las cosas. Chema Madoz. El Palacín (León).

Programación

Tras la apertura de la muestra, esta tarde a las 19:00 horas se realizará una visita inaugural comentada por la comisaria Olivia María Rubio.

Además, todos los jueves del 16 de marzo al 29 de junio a las 12.00 horas se realizarán las visitas comentadas “La realidad alterada” dirigidas a colegios, institutos, asociaciones y otros colectivos. Es necesaria reserva precia en: proetocio@gmail.como en el teléfono 652047598. Se trata de una actividad gratuita.

Del mismo modo, todos los domingos del 19 de marzo al 25 de junio, a las 12.00 horas, se llevarán a cabo recorridos teatralizados. Dirigida al público general, también es gratuita.

El horario de visitas de la exposición es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de martes a domingos y los festivos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

:: Sobre Chema Madoz

Chema Madoz nace en Madrid en 1958. En el año 2000 se le otorga el Premio Nacional de Fotografía. Su trabajo nos desvela aspectos escondidos en los objetos de la vida cotidiana y nos proporciona una ventana para entender mejor el mundo. Premio Kodak (1991), Premio Nacional de Fotografía (2000), Premio PHotoEspaña (2000), Premio Bartolomé Ros (2010) y Premio ‘Overseas’ Higasikawa, Japón (2000), entre otros.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.