TAC 2024 / Imperdible. Artes Escénicas / Lorca cara a cara

‘Esencia de Federico’ de la compañía ‘Imperdible. Artes Escénicas’, en el TAC 2024 de Valladolid. Fotografía: Juan A. Berzal.

Imperdible. Artes Escénicas regresó por enésima vez al TAC con una propuesta innovadora, en este caso Esencia de Federico, un espectáculo en el que Federico García Lorca parece huir de sus versos. La compañía andaluza, con un lenguaje propio y todo un referente del teatro contemporáneo, propone, en esta ocasión, un grito contra la alineación del ser humano.

Por MARÍA ENCARNACIÓN SÁNCHEZ CALVO
Fotografías: JUAN A. BERZAL

La primera vez que Imperdible puso en pie la versión teatral Poeta en Nueva York fue en 1998 en la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, con motivo del centenario del nacimiento del poeta granadino Federico García Lorca. Desde aquel momento la compañía se ha ido decantando por un teatro de imágenes, ambientes y sensaciones apoyado en las nuevas tecnologías.

A través del relato del poemario Poeta en Nueva York, Federico te traslada sus vivencias en Nueva York, ciudad que en los años 1929 y 1930 contaba con sus primeros rascacielos, las luces de Broadway y las avenidas de Manhattan.

Para Lorca, que había nacido en Fuente Vaqueros (Granada), este viaje al nuevo continente supuso un cambio radical, y aunque su primera impresión fue favorable a ese nuevo mundo que se abría ante él, poco a poco toma contacto con la realidad de las minorías étnicas, y ve el lado oscuro, amargo, de la sociedad estadounidense, lo que le lleva a erigirse en portavoz de las gentes oprimidas y excluidas de la sociedad del bienestar.

‘Esencia de Federico’ de la compañía ‘Imperdible. Artes Escénicas’, en el TAC 2024 de Valladolid. Fotografía: Juan A. Berzal.

Federico con estos versos llenos de imágenes surrealistas nos cuenta su experiencia como respuesta a la injusticia y la deshumanización. Han pasado más 25 años desde el exitoso estreno de Poeta en Nueva York, y la compañía que dirige el creador José María Roca regresa nuevamente a la poesía del autor granadino para ofrecer al público “un Lorca virtual que a través de sus textos se hace muy real”, como explica el propio autor.

Los versos del poemario Poeta en Nueva York retratan de manera contundente la esencia del poeta, el “Lorca más oscuro y personal”. Y a esto se une que gracias al uso de la holografía vemos al poeta moviéndose como si estuviera delante de cada uno de nosotros. Sí, ante cada uno de nosotros.

La puesta en escena elegida por este equipo nos coloca en una situación donde estás tú sólo escuchando al poeta. Se crea así una relación íntima que se renueva cada vez que te sientas delante de cada cubo y te colocas los cascos.

‘Esencia de Federico’ de la compañía ‘Imperdible. Artes Escénicas’, en el TAC 2024 de Valladolid. Fotografía: Juan A. Berzal.

La experiencia provoca que quieras seguir escuchándolo a él. Que te dé igual en qué orden lo hace, pues lo único importante es que algún cubo quede vacío porque sabes que él está ahí esperándote, para seguir hablándote a ti, y sólo a ti, del Cristito de barro, de pastores, de hogueras, del cielo, de la luna.

Todo me llegaba y me llevaba a mi infancia que, como la suya, también fue vivida en un pueblo donde una vez a la semana iba al confesionario a contar mis vivencias al cura. Allí, entonces estábamos el cura y yo. Y aquí, y ahora, estamos el poeta y yo.

Enhorabuena a Imperdible y a su director por elegir esta obra y contármela de esta manera. Nunca como ahora he estado tan cerca de Lorca. Es posible que hubiera más gente en la sala, pero yo no era consciente de ello. No era una masa, sino personas que íbamos teniendo nuestro momento de intimidad con el poeta, cara a cara, a solas con él. Todo contribuía, también la música, a despertar en cada uno de nosotros esa actitud de escucha.

 

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.