Abel Jaramillo presenta en Cerezales su proyecto sobre los escuchas del fuego en la provincia de León

La biblioteca de la Fundación Cerezales acoge este jueves 20 de junio, a las 18:00 horas, la presentación del proyecto “Ninguna noche en llamas (Tres visiones reflejadas), fruto de la investigación realizada por el artista extremeño Abel Jaramillo, ganador de la tercera convocatoria NUDO/KNOT impulsada por la FCAYC, con la colaboración del ILC. La actividad es gratuita y su acceso libre hasta completar el aforo.

El proyecto aborda la vigilancia de los campos y los incendios forestales a través de la figura del escucha, en la que diferentes agentes dedican una buena parte de su tiempo a observar el  horizonte para estar alerta ante un posible fuego o el sonido llegado de una de las 18 torres de vigilancia que aún quedan en la provincia de León. La investigación, llevada a cabo durante nueve meses, es un ensayo audiovisual que mezcla tiempos y relatos en torno al fuego a través del paisaje y la mirada de esta profesión.

En la presentación el artista mostrará el proceso realizado por  la provincia recorriendo varias de las casetas, dialogando y conociendo el trabajo realizado por los escuchas y la colaboración en la propuesta sonora de Menhir y Pilar Serrano en la que conviven imagen, sonido, texto y escultura.

«Ninguna noche en llamas (Tres visiones reflejadas)», de Abel Jaramillo, es el proyecto ganador de la tercera convocatoria (2023) NUDO/KNOT impulsada conjuntamente por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial de León.

Abel Jaramillo trabajando en su proyecto en la FCAYC.

:: Sobre Abel Jaramillo

Es artista visual, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha y por la Universidad de Lisboa, así como máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo por la Universidad del País Vasco.

Jaramillo desarrolla su trabajo en torno a cuestiones vinculadas a las grietas y márgenes de la historia, la construcción de relatos y las tensiones políticas que se proyectan en lo cotidiano. Su práctica se centra en las fricciones que se producen al poner en dialogo sucesos e imágenes que revelan relaciones históricas, conflictos presentes y especulaciones futuras. Investiga sobre la construcción de la historia desde abajo y la relación entre relatos, territorios, márgenes y periferias.

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.