Una historia ‘disgregada’ se lleva el II Premio de Novela Monteleón

Imagen de Juan Vico alojada en su blog, jvico.blogspot.com
Imagen de Juan Vico alojada en su blog, jvico.blogspot.com

Por SERGIO JORGE

La segunda edición del Premio de Novela Corta de la Fundación Monteleón ya tiene vencedor. Se trata del escritor y poeta barcelonés Juan Vico (Badalona, 1975), que ha logrado hacerse con un galardón dotado con 6.000 euros gracias a su obra El teatro de la luz.

Vico ha conseguido de esta forma un premio con sólo un año de vida pero con la certeza de que puede suponer el «inicio de una carrera muy productiva», como señala el presidente del jurado, Salvador Gutiérrez, quien ha estado acompañado en la labor de escoger la obra vencedora de Luis Mateo Díez, Francisco Flecha, Rodrigo Martín y Francisco-José Martínez Carrión.

Según el acta del jurado, el premio se le ha concedido por unanimidad porque El teatro de la luz es «una novela experimental, bien construida, que reúne calidad, madurez y un sugerente cruce de planos entre la realidad y la ficción cinematográfica con una valiosa narrativa».

Se trata de «una historia disgregada, pero que va uniéndose y va juntando planos», según Gutiérrez, para el que la novela «conjuga esa formación de una persona que tiene una buena base literaria, que ya ha hecho pluma en poesía».

«Es una pantalla de cine que se va entremezclando con la vida de los personajes», añade el presidente del jurado, quien no duda en afirmar que Vico «puede tener un gran futuro como escritor«. No en vano, uno de los objetivos del certamen es la búsqueda de «calidad, futuro y buena literatura».

«Es una oportunidad única estar en un jurado como éste, porque se ve cómo los nuevos escritores van luchando con la imitación de los clásicos, de lo que han aprendido, con su base para ir a encontrar su propia voz«, reflexiona Gutiérrez, de ahí que afirme que el premio de la Fundación Monteleón «está buscando nueva pluma, nuevo ingenio, creatividad, nuevas voces…»

En total han sido 164 las novelas que han participado en el concurso, aunque 38 de ellas han sido eliminadas por no cumplir los requisitos. Y la procedencia, totalmente variada. Porque no sólo han llegado desde la mayoría de las provincias españolas, sino que también de otros países, como EEUU, Argentina, Colombia, Israel, México, Alemania, Cuba, Puerto Rico y Venezuela.

Premio de poesía

No es el primer galardón que va a conceder este año la Fundación Monteleón. Y es que hace apenas tres semanas se convocaba el I Premio de Poesía Joven de esta institución cultural dependiente de Caja España. Los autores que podrán presentar sus poemarios tienen que tener menos de 33 años. El vencedor obtendrá 3.000 euros y la obra será publicada con cien ejemplares en Ediciones Leteo. El plazo para presentar las obras finaliza el 30 de junio y el nombre del vencedor no se sabrá hasta el 30 de septiembre.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.