«La Proyectería», una fábrica de proyectos creativos en Valladolid

El artista plástico de Laguna de Duero Paco Villa. Foto: Laura Fraile.
El artista plástico de Laguna de Duero Paco Villa. Foto: Laura Fraile.

En total son once músicos, pintores, poetas, diseñadores gráficos, arquitectos… los que han empezado a trabajar en un laboratorio de investigación creativa, ideado por el artista Paco Villa, que busca conocer las similitudes y diferencias entre estos once creativos y su forma de crear.

Por LAURA FRAILE
últimoCero.com

Músicos, pintores, poetas, diseñadores gráficos, arquitectos… Todos unidos en un mismo proyecto ideado por Paco Villa y desarrollado con la colaboración del Colectivo LAIKA. El proyecto, llamado La Proyectería, consiste en el seguimiento del proceso creativo de estos once participantes a través de la realización de vídeos que van dando cuenta de sus avances, sus dudas o sus replanteamientos. Así lo explica Paco Villa, su impulsor: «Se trata de ver el proyecto desde que nace hasta que termina, aunque he decidido hacerlo a través de la dinámica del cadáver exquisito. En primer lugar, todos deciden un tema (en este caso, ha salido el de la ciudad). A partir de ahí me reúno individualmente con ellos a través de entrevistas online en las que les planteo qué se les ocurre en torno a esta idea. Dentro de este proceso, yo sólo soy un hilo conductor. Ellos pueden elegir entre hacer un proyecto propio o dar continuidad al proyecto del compañero anterior. La idea es ir recogiendo en vídeo tanto las ideas, para así poder plantear cómo surge cada proyecto, como su ejecución. Todas las reuniones están siendo recogidas en la sección ProyecTVería, y cada paso del proceso va apareciendo en un diario online«.

«La Proyectería es una fábrica de proyectos creativos donde nadie sabe quién trabaja para quién y ni siquiera conocemos de quién es el proyecto», continúa Paco, describiendo con ello un proyecto que fue elegido dentro de la última convocatoria de Artistas en el LAVA y que ante todo pretende socializar diferentes métodos de trabajo. Para poder llevar a cabo todo el proceso, Paco ha elegido a once artistas vallisoletanos de diferentes disciplinas, aunque todos ellos con unas edades similares (entre los 25 y los 33 años). En esta lista están el Dj y promotor musical Zar1, el poeta y músico Kiko Sumillera, la diseñadora de interiores Diana Rubio, la diseñadora y ceramista Ana Barriuso, el diseñador de moda Jaime Sanz, la ilustradora Elno, el artista plástico Jonás Fadrique, el escultor Gonzalo de Miguel Villa, el artista plástico Eloy Arribas, el músico Juan Díez Cortijo y la arquitecta Patricia Sacristán.

Aunque este proyecto se está desarrollando online, hay una serie de espacios que han apostado por colaborar con la iniciativa: el LAVA, el taller de cerámica madrileño aMASarte, el taller creativo Espacio Cubo (situado en Salamanca), así como el Colmao de San Andrés. La presentación oficial de este proyecto se produjo el pasado 12 de octubre en el bar cultural El Olivia, situado en el barrio madrileño de Lavapiés, donde Paco Villa invitó a diferentes personas y medios del sector de las artes y donde hubo un concierto de Bicycle Thief. (La presentación oficial en Valladolid está prevista para finales de marzo o primeros de abril).

Por el momento los artistas de esta iniciativa han empezado a trabajar en un par de ideas. Así las describe Paco Villa: «Una de ellas sería como una especie de supervivencia creativa en la ciudad. Consistiría en empezar a caminar y, sin poder utilizar ningún medio como un teléfono móvil o dinero con el que poder comprar algo, interactuar con ella a través de lo que cada artista se vaya encontrando. La segunda idea incluye una investigación sobre nuestros itinerarios cotidianos. En ella cada participante tendría que registrar con un GPS estos itinerarios, para formar un mapa colectivo. Esta propuesta está inspirada en el libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino. Los propios artistas son los que proponen documentación sobre estas ideas, aunque a veces también sugieren proyectos paralelos. Por ejemplo, Kiko Sumillera está haciendo un poemario sobre la ciudad».

Aparte de asistir y conducir el desarrollo de estas ideas, desde La Proyectería están organizando tertulias en el Colmao de San Andrés que, con una periodicidad mensual, pretenden debatir sobre temas que forman parte de estos procesos creativos. Toda la información relativa a las próximas citas puede encontrarse en el propio blog del proyecto.

Paco Villa, artífice de este laboratorio, es un artista plástico de Laguna de Duero que obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en Salamanca, formación que complementó con un Master de Filosofía Teórica y Práctica. Con experiencia en disciplinas como la pintura, la ilustración, la escritura o la videocreación, antes del verano tiene previsto exponer en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón, dentro del proyecto CreArt.

1 Comment

  1. Me fascina la idea de “La Proyectería”,
    Os mando mucho animo y espero con entusiasmo la presentación oficial en Valladolid ya que no me enteré de la de Madrid.

    Saludos,

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.