Por CAMINO SAYAGO
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (en Cerezales del Condado, León) programa, un año más, “Sonidos de Primavera”. Música clásica para compaginar con la de Semana Santa. Enrike Solinís y David Jiménez, el Cuarteto de Cuerda Klimt, y el coro femenino A cau d’Orella componen este nuevo ciclo de conciertos que arrancó este fin de semana con el dúo Animacorde.
Con la intención de apoyar la carrera de formaciones jóvenes de música clásica, la Fundación Cerezales organiza dos ciclos anuales de conciertos, uno en Navidad y otro coincidiendo con la Semana Santa. En esta ocasión, ha programado varias actuaciones. Con un repertorio de Manuel de Falla, Paganini, Giuliani, Machado y Piazzolla, el dúo de violín y guitarra “Animacorde” fue el encargado de abrir este ciclo de conciertos este pasado sábado, en San Cipriano del Condado (León).
El segundo concierto de este ciclo lo protagonizará, el próximo día 19, el dúo de guitarra y percusión formado por Enrike Solinís y David Jiménez “Chupete”, en la iglesia Parroquial de Cerezales del Condado (León). El día 20 le toca el turno al cuarteto de Cuerda «Klimt» en la iglesia Parroquial de Barrillos del Curueño; y el coro femenino “A cau d’Orella”, el día 27 de este mismo mes en el mismo escenario en el que echó a andar la programación: la iglesia de Cerezales del Condado.
David Jiménez y Enrike Solinís
El sevillano David Jiménez “Chupete”, lleva inmerso en el flamenco desde pequeño. En su trayectoria profesional como percusionista ha acompañado a artistas como Antonio Cortés “Chiquetete”, Juan Peña “El Lebrijnano”, Pastora Soler, “Falete”, David Peña Dorantes, Junior Miguez, Juanito Makandé, Pepito el Marismeño y Laura Vital, entre otros. Ha participado en festivales importantes como la Suma Flamenca de Madrid, o el festival flamenco de Nimes (Francia), y trabajado con músicos de la talla de Fahmi Alqhai, Pedro Esteban y Miguel Ángel Cortés, en la fusión de música antigua con flamenco.
El bilbaíno Enrike Solinís Azpiazu, comparte con “Chupete”, el haber estado rodeado de música desde su infancia y la temprana pasión por la guitarra. Concertista Cum Laude de la mano del maestro José Tomás en la Escola Luthier de Barcelona, ha sido premiado a lo largo de los años en concursos internacionales y muestra un gran interés por las músicas de distintas culturas, Es requerido como músico solista y continuista en importantes formaciones, entre ellas la Capella Reial de Catalunya dirigida por Jordi Savall.
Participa habitualmente en los festivales internacionales y salas más importantes de Europa y América, como el Carnegie Hall en New York, o Champs Elysées de París, el Culiacán Internacional Festival de México, o el Festival Leo Brouwer de La Habana.

Cuarteto Klimt y A cau d’Orella
Este cuarteto se creó en 2011 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA). Cuarteto de cuerda. Está integrado por Juan Salas y Jesús Merino, violines, Lara Fernández, viola y Juan M.ª Raso, violoncello. Aparte de su continua formación con el Cuarteto Quiroga, sus componentes han compartido escenario con músicos como Alexander Pavlovsky, Gerard Poulet, Ju-Young Baek, Avri Levitan, Amihai Grosz, Julian Steckel, Young Song, Chin-Yi Chen y Cory Smythe y han participado en festivales tanto en España como en otros países, como el Seoul International Music Festival, Jerusalem Voice of Music Festival, o Indiana Summer Festival of the Arts. Klimt ha sido galardonado con distintos premios, y más recientemente con el primer premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Málaga, Nov 2013). Entre sus próximos compromisos se encuentra su debut en la Fundación Juan March el próximo 14 de mayo y la participación en el 63 Festival Internacional de Música y Danza de Granada el 14 de junio.
El coro “A cau d’Orella” está formado por un grupo de mujeres de amplia formación musical, tanto vocal como instrumental. La formación surge a raíz de la propuesta de Mònica Perales, su directora. El coro se presenta al público en marzo de 2006 en la Capella de la Sapiencia de la Universitat de València, con un programa monográfico del compositor catalán Josep Vila i Casañas. Desde entonces han paricipado en distintos programas, dedicados tanto a la música romántica alemana como a la música del siglo XVI.
Otras actividades
La Fundación potencia en estas en fechas, como siempre, los talleres didácticos con el objetivo de acercar la cultura y el arte contemporáneo a los jóvenes.
Las inscripciones gratuitas al taller de Inventos Increíbles de Jonathan Notario y al taller “Nietos, abuelos… Grabando!”, que se desarrollan los días 15 y 16 de abril, siguen abiertas a través de la web: http://www.fundacioncerezalesantoninoycinia.org
Además, en la sala de exposiciones se exhiben las películas documentales de Luke Fowler, gracias a la muestra producida por La Casa Encendida: “Sentido Común”. En ella, se abordan temas como la experimentación musical, la antipsiquiatría o la pedagogía.
La Fundación se desplazará una vez más al I.E.S. Pablo Diáz de Boñar para desarrollar un taller de cine con los alumnos de secundaria, junto al cineasta Ismael Aveleira.