Tituladas con los nombres de las piezas de Beethoven que escuchaba mientras las creaba, las obras de la nueva exposición de Alain Urrutia, en la madrileña Galería Casado Santapau, vuelven a sorprender por su fuerza, misterio y extraordinario poder de seducción. Hasta el 30 de abril de 2016.
Por GERARDO LÓPEZ LÓPEZ
→ @gerloplop
Madrid.— Suman en total nueve cuadros, en formato pequeño, con una técnica precisa y en los que la austeridad cromática aporta una gran expresividad. La muestra está llena de referencias culturales y artísticas que dejan claro que nos encontramos ante un pintor profundo que no deja nada al azar y con un trabajo en el que se combinan la reflexión y una técnica cada vez más depurada.
“20 minutos de pensamiento abstracto” es una serie realizada hace unos meses, Alain terminó de pintarla en el mes de agosto, y plantea un juego de conexiones entre cada uno de los cuadros de forma que se establecen recorridos distintos que nos permiten transitar por los pensamientos del artista, las referencias que los enriquecen y las melodías que los acompañan. En este trabajo no se ha inspirado tanto en su entorno cotidiano, como es habitual en su obra, sino más bien en algunos de sus principales referentes culturales y artísticos.
Desde la película de los años treinta, Muchachas de uniforme (Mädchen in uniform, 1931) a La caída de los dioses (La caduta degli dei, 1969) y de ahí a los dibujos étnicos de Louise Bourgeois, las fotos surrealistas de Man Ray o la fascinación por las máscaras de Brassaï, son algunas de las referencias presentes en la original hoja de sala garabateada a mano por el propio pintor y que ayuda a decodificar los misterios que encierran estos nueve magníficos cuadros. Cada una de estas referencias ejerce como punto de partida concreto para el pensamiento abstracto del que habla el título de la muestra, que abarca temas como la sumisión, el error, la seducción o los rituales.

Alain Urrutia (Bilbao, 1981) es uno de los jóvenes pintores españoles con más proyección nacional e internacional y desde que en 2012 fuera seleccionado en el concurso “El muro del Guggenheim” para exponer su trabajo en el museo bilbaíno su carrera ha experimentado una extraordinaria evolución tanto en el ámbito nacional como en el internacional, ya que ha realizado exposiciones, además de en Londres donde reside y trabaja, en galerías y museos de París, Berlín, Sao Paulo, Bilbao, A Coruña o Madrid. Su presencia ya es habitual en las ferias de arte contemporáneo y es uno de los pintores que más éxito de ventas y crítica ha recibido en las últimas ediciones de ARCO.
- Galería Casado Santapau
C/ Piamonte 10. Madrid (Metro Colón / Chueca)
