
La Taberna de Mon, en la localidad leonesa de Villafeliz de la Sobarriba, acoge el sábado 16 de julio un tripe concierto de la mano de tres mujeres músicas: Reyes Paramio (con Familia Feliz, su proyecto más personal), Kantia Diego y María Valle. Pop, folk y folk-rok experimental; música leve, independiente y libre. Empezará a las 21 horas, con entradas a 3 euros.
“Vamos a hacer un concierto de presentación de 3 proyectos diferentes pero a la vez interconectados entre sí, esto es: una reunión y una puesta en común de un proceso en continua evolución, el de crear música de manera independiente, libre y autogestionada”, explica Reyes Paramio a propósito de este concierto en el patio de la agradable y fresca Taberna de Mon, a pocos kilómetros de León capital.
Reyes Paramio y la Familia Feliz
Familia Feliz es el proyecto personal de corte cantautoril de Reyes Paramio (Art & Beauty, Heavy Bedroom…), que este sábado presenta su maqueta titulada “Color Chandal”, acompañada por Ignacio R. Aláiz (Kaiten, Art & Beauty, Zanghief, SweetSide…) a la guitarra. Son en total 5 temas, editados en forma de maqueta autoproducida y autoeditada, con el artwork dibujado a mano y diferente en cada copia.
Sobre esta maqueta ha escrito Juan González (Como un Río de Nomen/ Una Matriuska de Cristal): “Oscuras delicias de pop en suaves envolturas esquemáticas. Pop artesanal y adulto que no confunde sencillez con simpleza ni avanzar despacio con entretenerse o adornarse. Dulces canciones al hueso de una fruta envenenada. Susurros luminosos en textos oscuros. 5 canciones o los retazos de una sola canción “.
Y también ha dicho esto José Rey (Mondosonoro Galicia/Castilla y León): “Reyes y Ana en las voces y Nacho a la guitarra acústica te desarman en la primera canción para rematarte en la siguiente, “Perrito Pequeño”, con los ladridos de Jalibury y las menciones a Paulina Rubio y Albert Rivera. Pop de alta costura”
Kantia y las hermanas Diego
Kantia Diego, por su parte, es artista plástica, poeta y cantante. Su proyecto “Las Hermanas Diego” es un experimento que comenzó a fraguarse con el músico, productor y artista sonoro Rafael Martínez del Pozo (Grabaciones de Campo, AA Tigre, Eliminator Junior), donde las guitarras de Rafa seguían a las letras y melodías de Kantia, cuyos compases tiempos y silencios, al contrario de lo habitual en una canción, son determinados por la libertad de la propia narración poética de la autora. Junto con Esperenza Collado a la batería y María Valle a la guitarra, publicaron uno de los discos de folk experimental más bello, tierno y sugerente de la historia de la música, “Las Hermanas Diego”. Una delicada trama de colores donde los deseos se desbordan y lo minúsculo, lo cotidiano, lo inesperado resplandece y revela toda su fortaleza mágica.
En palabras de Luis Lles: “Si alguna vez te has preguntado por qué un creador hace música, aquí está la respuesta. Por nada. Porque, como dice Kantia Diego, el proceso de composición es tan natural y sencillo “como comerte una pera”. Y esa sencillez es la que emana de un disco como éste, sin artificios (o los menos), con la inmediatez de lo básico. De igual forma que existen colores básicos, también existen estilos básicos, y ésos son los que han utilizado aquí Las Hermanas Diego: folk, jazz, pop, blues. Pero siempre en su vertiente más ensimismada y taciturna, con ocasionales rayos de luz y destellos de pequeña cotidianidad gozosa”.
María Valle y las tres estrellas
María Valle ha sido voz y guitarra al frente de Tres Estrellas (Huesca. AA Recods), junto con Carlos Aquilué y Javi A. Laliena. María colabora como músico en las Hermanas Diego y con JC Roldan (ROLDAN/ Lorena Álvarez), también ha participado en el proyecto de grabaciones de campo que sustenta el colectivo LEVE, cuya sede se encuentra en Castro de Cepeda (León) en el que participan diversos artistas internacionales (Nilo Gallego, Dean Kavanagh o Ixiar Rozas), plasmando sus piezas de arte sonoro en un EP de Vinilo que publican anualmente desde hace 4 años.
- Tres Estrellas, la banda que lideraba María Valle: vimeo.com/9069511
