
El fotógrafo leonés José Ramón Vega, más conocido como «Vega», inaugura el próximo jueves 22 de septiembre, a las 20 horas, una exposición en la galería de la Real Sociedad Fotográfica, en Madrid, que se podrá visitar hasta el 18 de octubre. En ella, Vega muestra una «versión reducida» de «La mirada cercana», la magnífica exposición de retratos en blanco y negro que se pudo contemplar en el Centro Leonés de Arte a finales de 2015 y que ha recogido el sello EolasFoto en un libro de título homónimo.
Al mismo tiempo, y hasta el 30 de septiembre, Vega también muestra otra parte de la exposición «La Mirada Cercana» en el espacio07 de la galería Mediadvanced, en Gijón (Calle Jovellanos, 3).
Por ELOÍSA OTERO
La Real Sociedad Fotográfica (RSF) es una asociación sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son la difusión y promoción de la fotografía como medio de expresión artística. Cuenta con más de un siglo de vida, ya que su origen data de 1899, y actualmente está presidida por Enrique Sanz Ramírez.
Esta sociedad tiene su prestigio y realiza cada año una convocatoria pública, para seleccionar entre tres y cuatro proyectos de distintos fotógrafos españoles, que serán expuestos durante tres semanas y media en la galería de su sede madrileña (ubicada en la Calle de los Tres Peces, nº2). Y José Ramón Vega ha sido uno de los seleccionados este año.
«La RSF es la sociedad fotográfica más antigua del país y por allí han pasado todos los grandes fotógrafos. Sabía que cada año eligen 3 ó 4 portfolios de artistas no pertenecientes a la sociedad, para exponer en sus instalaciones, así que me presenté a la convocatoria y me seleccionaron. Estoy muy contento, porque no era fácil. Y me hace mucha ilusión exponer en Madrid, era una de mis metas», señala Vega.
La exposición se presenta con una de las fotos más famosas de Vega, el icónico retrato del poeta Leopoldo María Panero, y acompañada por estas palabras de Gabriel Quindós: «Retratos que emergen con el más bello reflejo de aquellos fugaces instantes en los que estamos en concordia con nosotros mismos y acariciamos lo que en cada momento querríamos ser. La mirada cercana nos convoca para contemplar unas imágenes excelsas y sensibles cuyo reconocimiento crecerá con el transcurso del tiempo».

:: Sobre José Ramón Vega
De formación autodidacta, José Ramón Vega (León, 1962) lleva vinculado a la fotografía analógica y al trabajo en el laboratorio desde principios de los años 80. Y esa es la fotografía que le gusta. Aunque cultiva distintos géneros y temas, en su trabajo destacan especialmente los retratos, directos, íntimos, crudos en ocasiones, en los que la cercanía y la complicidad que establece con el sujeto y su entorno reflejan un gran dominio de la proximidad, de la situación y de la técnica fotográfica.
Muchas de sus imágenes han sido utilizadas por distintos medios y publicaciones de carácter nacional, y su trabajo ha sido reconocido en diferentes certámenes —tan solo hace unos meses recogió el primer premio del II Concurso de fotografía “Día Internacional de los Museos”, organizado por el Museo de León—.
Durante los últimos años Vega ha ido mostrando su trabajo a través de un photoblog de nombre evocador, Maqroll (como ese personaje errante en torno al cual el escritor colombiano Álvaro Mutis ha desarrollado casi todas sus novelas), y más recientemente le ha dado forma a una página web más definida y elaborada, realizada por José Ángel Torrijos, en la que se pueden contemplar algunas de sus mejores imágenes y retratos en blanco y negro, pero también sus paisajes en color llenos de alma.
En marzo de 2015 Vega publicó el libro “La mirada cercana” (Ed. EolasFoto) —que él mismo define como «un libro de autor, una edición mimada, salida de los talleres de Gráficas Celarayn y centrada exclusivamente en el retrato en blanco y negro»—, donde propone un recorrido cronológico a través de 130 fotografías, desde 1985 hasta 2015.
José Ramón Vega colabora con TAM TAM PRESS desde los inicios de esta publicación cultural, muchas veces aportando sus fotografías a entrevistas y noticias, pero también a través de las secciones Cuarto oscuro —su sección más personal, en la que revela sus descubrimientos y reflexiones sobre distintos fotógrafos del mundo— y Cancamusa —de carácter mensual, en la que el poeta Víctor M. Díez se plantea un sugerente trabajo de escritura a partir de las tres fotos inconexas que, cada mes, le envía Vega—.
Más información:
- Nueva página web de José Ramón Vega: www.jrvega.es
- Antiguo photoblog de José Ramón Vega: maqroll.shutterchance.com/photoblog
- Sección Cuarto oscuro en TAM TAM PRESS
- Sección Cancamusa, en colaboración con el poeta Víctor M. Díez, en TAM TAM PRESS
- Página de la Real Sociedad Fotográfica