
La galería de arte Ángel Cantero (León) despide 2017 con la colectiva multidisciplinar “Lienzo, papel y madera”. Reúne a nueve artistas que muestran sus últimas creaciones de pintura, escultura y fotografía: Andrés Mende, Cristina Sierra Villegas, Iván Quesada, José Antonio Andrés Vera, Julia Gallego Valdés, Omer Ilksen Akcil, Pilar López Báez, Rosa Turkita y Sergio Martínez. La exposición permanecerá todo el mes de diciembre.
Durante todo el mes de diciembre y bajo el título “Lienzo, papel y madera”, Ángel Cantero acoge la obra de estos nueve artistas. Todos presentan su trabajo reciente y para cuatro de ellos es la primera vez que muestran su obra en este espacio.
Se trata de una exposición intencionadamente heterogénea, con fotografías pictóricas, sensuales tallas en madera, y pinturas sobre tabla, lienzo o papel, pero que tienen como nexo común la representación emocional de lo vital, de la naturaleza y del ser humano que la transita y transforma.
El lenguaje de la abstracción está representado por Julia Gallego Valdés (Asturias). Omer Ilksen Akcil (Turquía) y Andrés Mende (Valladolid). La artista asturiana aborda el género paisajístico desde una interpretación muy personal de la naturaleza, sin convencionalismos, mediante un lenguaje artístico de reinterpretación a partir de la imagen mental improvisada sobre el soporte, y mediante recursos mixtos y múltiples que la aproximan técnicamente al expresionismo abstracto. Su obra debe analizarse desde esa visión personal y subjetiva, son composiciones líricas que nos hacen deambular por la obra creada con una sutil gama de blancos trabajados como abstracciones en calma, mezcla de gesto irracional y de razón medida, en paisajes alzados por la mano de su autora como materializaciones de silencios menos observados que sentidos, y la artista nos lleva a realizar un paseo por atmósferas luminosas y serenas en creaciones que nos invitan a transitar por la superficie.
Omer Ilksen Akcil desarrolla su expresión artística adaptándose a diferentes medios plásticos, desde el carboncillo al acrílico, pasando por la fotografía, para trasladar al arte su interés por el compromiso social. Su obra está llena no sólo de elementos figurativos sino de detalles de gran simbolismo en los que se refugia su anhelo vital; teniendo en cuenta que su principal fuente de inspiración es precisamente la vida que le rodea, a la que intenta dotar de optimismo y belleza, nunca renuncia a la denuncia de la injusticia, como es el caso de las obras que trae a León, de su serie “Los nadie”.
Andrés Mende, ya pertenece al listado de artistas representados por la galería leonesa en estos últimos años. Este pintor, dentro del informalismo abstracto, muestra ahora su obra más reciente en óleo sobre papel. Sus pinturas tienen en común la utilización de una paleta cálida de color y la búsqueda de composiciones que se acercan más a la abstracción lírica gestual que a la pintura más matérica de otros autores de este movimiento artístico.
La mirada más académica tiene en Cristina Sierra Villegas (Aguilar de Campoo, Palencia) su mejor exponente. Prefiere definirse como una pintora muy clásica, a la que le gusta crear belleza, «me gustan las cosas bien hechas, elaboradas». Cris Sierra Villegas transforma sus impulsos en delicadas creaciones que sumergen en naturalezas habitadas por aves, en entornos amables que remiten a otras épocas del arte sin dejar de ser obras netamente contemporáneas.
Iván J. Quesada (Asturias), en cambio, es un claro ejemplo de la nueva figuración. Considerado en Asturias uno de los mejores retratistas contemporáneos, es un pintor de enormes recursos y mucha ambición creativa, a la búsqueda de nuevas formas y fórmulas que le permitan desarrollar y expresar su íntima interpretación artística; precisamente, en estos últimos años, su obra ha experimentado un gran cambio tanto en la forma como en el fondo, que lo han llevado a ser más expresionista.
La obra de Pilar López Báez (Madrid) indaga en la memoria y la retrata con precisión, como se refleja en su colección “Verano invisible”. Según Noa Velasco “La técnica y el proceso que lleva a cabo son una analogía perfecta de cómo funciona nuestra capacidad de evocación. Los recuerdos se encuentran inevitablemente en un punto entre la ejecución realista, lo visible, y la imaginación abstracta, lo emocional. La memoria deja espacios vacíos en quien recuerda, y obliga a participar y terminar la imagen, a quien contempla”.
En el apartado de fotografía, la colectiva cuenta con la obra de dos artistas: Rosa Sarañana o Rosa Turkita (Santander) y Sergio Martínez (Lérida). La primera vez que Rosa Turkita mostró sus fotografías en León (en 2015), instantáneas en blanco y negro sobre el vuelo del alma de Omar Jayyam, su trabajo no paso desapercibido. En esta ocasión utiliza el color, muy comedido, para hablar sobre “El secreto de Hegel” en una imagen que respira poesía.
Sergio Martínez (Lérida) trabaja como fotógrafo para publicaciones nacionales e internacionales como Traveler Condé Nast, Life Stile, AD China o National Geographic. Para esta exposición en León ha traído dos piezas de su colección “Óleo sobre luz”, una serie de fotografías con guiños constantes a la pintura y a los artistas que le gustan e inspiran.
El único escultor en la muestra es José Antonio Vera (Zaragoza). Para este artista la madera es una materia viva y fascinante, no sólo por su origen en un ser vivo –el árbol-, sino por aquello que perdura en ella, con el movimiento de sus vetas, sus texturas y colores, su calidez y sensualidad, su aroma y su brillo, su tacto. Él quiere que sus obras no sólo se contemplen sino que se palpen y se acaricien; la escultura en su tridimensionalidad ha de necesitar del sentido del tacto, para su integración sensorial. Cinco esculturas en maderas de tejo, ciruelo rojo, acacia, sabina y pinsapo.

Lienzo, papel y madera
- Exposición colectiva multidisciplinar. Andrés Mende, Cristina Sierra Villegas, Iván Quesada, José Antonio Andrés Vera, Julia Gallego Valdés, Omer Ilksen Akcil, Pilar López Báez, Rosa Turkita y Sergio Martínez
- Galería de Arte ÁNGEL CANTERO. C/ Juan Madrazo, 25 bajo. León
- Hasta el 31 de diciembre