«Los lagos de Norteamérica», de José Daniel Espejo, se lleva el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Juan Rejano

José Daniel Espejo. (Fotografía tomada de su FB).

El poeta de Orihuela afincado en Murcia José Daniel Espejo, con su libro «Los lagos de Norteamérica», se ha alzado con el Premio Internacional de Poesía Fundación Juan Rejano-Puente Genil, un nuevo galardón literario que busca homenajear al poeta, periodista y destacado miembro de la Generación del 27 en el exilio, y al que han concurrido 903 obras.

El jurado presidido por Juan de Dios García y compuesto por Manuel Borrás en representación de la editorial Pre-Textos, Concha García, Guillermo Busutil, Cecilia Quílez, y actuando en nombre de la organización, sin voto, Antonio Roa Amador, declaró ganador por unanimidad en la segunda votación el libro presentado con el título Los lagos de Norteamérica, del que resultaría ser autor José Daniel Espejo.

Del libro ganador el jurado ha destacado «la sinceridad de una voz propia que registra la vida como literatura desde el desgarro y la belleza del realismo de lo cotidiano». «Sin artificios, con coraje, el autor construye un relato poético de la supervivencia, el diálogo desnudo con las exigencias del dolor y el compromiso con un amor que se hiere, que tiembla, que resiste y se crece en un enorme ejercicio de entrega y sacrificio».

José Daniel Espejo (Orihuela, 1975) ha publicado con anterioridad los poemarios Los placeres de la meteorología (Nausícäa, 2000), Quemando a los idiotas en las plazas (Editum, 2001), Música para ascensores (Tres Fronteras, 2007), Mal (Balduque, 2014) e id (Ediciones del 4 de Agosto, 2016). Mantiene un espacio semanal de periodismo social y político en el diario La Opinión de Murcia, y dirige el suplemento literario de la edición regional murciana de eldiario.es.

Un premio con voluntad de «limpieza»

Al premio se presentaron un total de 903 obras, de las que 38 fueron descalificadas por incumplir alguna de las bases. Un comité de lectura compuesto por los poetas Inés Ramón, Lola Nieto y Alejandro Céspedes, tras leer las 865 obras admitidas al I Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil, seleccionó los 13 libros sobre los que el jurado deliberó en la fase final. Tanto la comisión lectora como el jurado del premio destacaron la altísima participación y el gran nivel de calidad de los libros finalistas.

Esta primera convocatoria del Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil ha contado con el apoyo firme del Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba), donde su alcalde Esteban Morales Sánchez es un ferviente enamorado de la poesía; la Fundación Juan Rejano, la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y, sobre todo, del generoso esfuerzo de Antonio Roa Amador, presidente de la Asociación Cultural Poética —entidad organizadora del premio, que lleva a cabo una inagotable programación durante todo el año— y que junto al poeta Alejandro Céspedes se hizo cargo de la coordinación de premio.

El Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil —que nace con una inequívoca voluntad de limpieza, imparcialidad, transparencia, paridad de género en la composición de los miembros del jurado y enorme diversidad estética de sus componentes— ha obtenido un incontestable aceptación del mundo literario, como demuestra el altísimo número de obras presentadas, convirtiéndolo desde su nacimiento en uno de los premios con más participación de los existentes en España. Desde la organización han resaltado «la numerosa presencia de poetas hispanoamericanos, aspecto que contribuye muy notablemente a la visibilidad de Puente Genil y de su escritor más ilustre: Juan Rejano, poeta, periodista y destacado miembro de la Generación del 27 en el exilio al que este premio rinde homenaje».

La ceremonia de entrega del premio —dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra—, así como la presentación del libro editado por la prestigiosa editorial Pre-Textos, contará con la presencia del autor y tendrá lugar el día 26 de octubre de 2019 dentro de las actividades programadas por la Asociación Cultural Poética en el VII Encuentro de poesía, música y plástica “Versos en el mapa”.

:: Un pequeño poema de José Daniel Espejo

LOS GRANDES TIBURONES

Nosotros que quisimos entregarnos
a la Teoría de la Literatura, recorrer
el prodigioso siglo XX en las obras tenaces
de formalistas, marxistas, o deconstructivistas,
etcétera etcétera henos aquí
rodeados de tiburones. Mira, fíjate,
una metáfora, dice alguien. Pero qué va:
los tiburones son reales.

(Del libro Música para ascensores. Murcia, Editora Regional, 2007)

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.