Gonzalo González Laiz estrena la terraza de la Librería Universitaria, en León, firmando ejemplares de «Ian Fleming y James Bond»

El escritor Gonzalo González Laiz estará este jueves 11 de junio, de 19 a 20:15 horas, en la nueva «terraza literaria» de la Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3, en León), firmando ejemplares del libro «Ian Fleming y James Bond. Conexión España».

«Hemos montado una terraza literaria en el exterior de la Librería Universitaria y la vamos a estrenar con la firma del libro de Gonzalo González Laiz«, explica Héctor Escobar, librero y editor leonés. Ha sido durante estas largas semanas de confinamiento cuando a este inquieto librero se le ocurrió la idea de la «terraza literaria», como una forma de agrandar el pequeño espacio de su librería en tiempos de coronavirus. La terraza consiste en dos pequeñas mesas de madera —distanciadas entre sí en función de las normas vigentes para la prevención de la pandemia de covid-10— y cuatro sillas para que los clientes puedan sentarse y ojear algunos de los libros que se ofertan.

Y con el slogan de ‘Al aire libros’, ya está planeando actividades semanales en ese nuevo espacio exterior, ante la imposibilidad de llevar a cabo presentaciones de libros con garantías. «La librería va a estar abierta y los clientes podrán disfrutar de un servicio ‘de terraza’, para lo que ya he pedido permiso al Ayuntamiento y a la comunidad de vecinos», señala Escobar, quien entiende esta iniciativa, también, «como un pequeño homenaje al libro en la calle». «Tendremos un calendario semanal de firmas que iré adelantando cada viernes», avanza.

Héctor Escobar en la terraza de la Librería Universitaria. Fotografía: La Nueva Crónica (haz un click…)

:: Sobre el libro «Ian Fleming y James Bond. Conexión España»

Joan Casanovas Solé, Eduardo Giménez González, Gonzalo González Laiz y Alberto López Calvo son los cuatro autores que firman «Ian Fleming y James Bond: Conexión España. Las novelas, las películas, los fans…», un libro-ensayo inédito dirigido a toda la comunidad fan de 007 y, en definitiva, a todo aquel amante de las aventuras de James Bond, el agente secreto más famoso.

La pregunta que el libro pretende responder es ¿qué vinculación ha tenido James Bond con España a lo largo de su trayectoria? Con esta premisa se analizarán todas las conexiones españolas que su autor, Ian Fleming, tuvo a lo largo de su vida. Además, en el libro se detallan las novelas y cómics de James Bond publicados en el territorio español, las referencias y visitas a España de 007 tanto en las películas como en los libros, y las guías de James Bond publicadas por autores españoles… Todo ello acompañado de entrevistas a fans de referencia, así como de un análisis de la evolución del fenómeno fan de 007 en España.

Hace ya doce años desde que, el 28 de mayo de 2008, se cumplieron cien años del nacimiento del escritor inglés Ian Fleming (1908-1964). Tal vez su nombre no diga demasiado a las nuevas generaciones pero, como recordaba González Laiz en un artículo que publicó al día siguiente, «su creación más famosa se ha convertido en un icono imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, la cual promete seguir dando guerra en el XXI. Y es que Bond, James Bond es el personaje inmortal en el que Fleming volcó algunas de sus experiencias y buena parte de las frustraciones de su vida como periodista, espía, militar y amante de todo tipo de vicios. En efecto, la vida real de Fleming fue casi como una película de espías con estudios multilingües, viajes al Moscú de Stalin, operaciones secretas durante la Segunda Guerra Mundial… Todo ello contribuyó a crear un personaje vividor, mujeriego, al servicio de Su Majestad y siempre triunfante. Tomando el nombre de James Bond de un ornitólogo a quien le cambió la vida (sobre todo por el cachondeo, cuando daba su nombre), Fleming escribió catorce novelas de 007. En 1962, Sean Connery se convirtió en el rostro de Bond y, el resto, es historia…».

James Bond, el agente secreto 007 con licencia para matar es, sin duda, uno de los personajes de ficción más importantes e influyentes del siglo XX. Surgido de la imaginación y experiencias del escritor y ex-agente británico Ian Fleming en los años 50, el personaje de 007 alcanza el punto culminante de su existencia en plena Guerra Fría, con su salto a la gran pantalla a comienzos de la década siguiente. A partir de ese momento, y hasta hoy en día, la serie de películas de James Bond ha sufrido altibajos en la taquilla mundial pero, tras cumplirse 40 años en el 2002 desde el estreno en Londres de Agente 007 contra el Doctor No («Dr. No», Terence Young, 1962), parece que el nuevo Bond, el irlandés Pierce Brosnan ha conseguido llevar con éxito al siglo XXI a este personaje que parecía condenado a extinguirse en la época que le vio nacer: los años 60.

:: Sobre los cuatro autores del libro

Gonzalo González Laiz.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de León, Gonzalo González Laiz ha participado en la realización de diversos cortometrajes en súper 8, vídeo y 35 mm. Es también autor de guiones y relatos cortos, y profesor de Lengua y Literatura en el IES Lancia de León. Como crítico de cine, colabora en el Diario de León y en Onda Cero León. Ha participado como ponente en diversos cursos de la Universidad de León, con la que colabora como investigador. Apasionado del séptimo arte, ha publicado varias «Guías para ver y analizar cine», un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer análisis monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas fundamentales de la historia del cine, con un lenguaje claro y didáctico. Así, sus análisis se han centrado en películas como «La Guerra de las Galaxias», de George Lucas (1977), «Muerte entre las flores», de los hermanos Coen (1990) o «James Bond contra Goldfinger», de Guy Hamilton (1964). Fue en los años 80 del siglo pasado ciando vio que la cuenta atrás de la bomba de Goldfinger se detenía cuando quedaban 007 segundos, saltó del sofá y se convirtió en fan irredento de James Bond. Y hasta hoy.

Joan Casanovas Solé.

Joan Casanovas Solé es Licenciado en Administración y Dirección de empresas y ejerce como profesional de marketing digital desde Barcelona. Presidente del Club Archivo 007 desde su fundación en 2015, ha participado en mesas redondas, entrevistas en medios, y presentaciones relacionadas con James Bond, personaje al que quedó unido hace 30 años, tras verle salvar el mundo con estilo desde el espacio en Moonraker.

Alberto López Calvo.

Alberto López Calvo trabaja de informático, ofreciendo soporte al Gobierno de Cantabria desde 2008. Fue crítico de cine para la web Jovenmanía de la Dirección General de Juventud del propio Gobierno de Cantabria durante cinco años y ha participado en varios certámenes de la región relacionados con los relatos cortos y cortometrajes, llegando a ganar el Premio del Jurado del III Concurso de Movilmetrajes de Foconorte por webcam. Ha publicado las novelas 007: Libertad para vengarse y Star Wars: Misión fortuita con las editoriales UNO Editorial y Vivelibro, respectivamente. Desde que vio GoldenEye en el cine, no ha parado de realizar un proyecto tras otro relacionado con el agente secreto.

Eduardo Giménez.

Eduardo Giménez González nació y vive en Zaragoza. Trabaja como administrativo y, desde que vio Moonraker en su estreno, quedó enganchado al personaje de James Bond.

Forma parte del staff de Archivo 007 y siempre está a la caza de ítems relacionados con Bond. Ha expuesto artículos de su colección sobre 007 en diversas ciudades españolas, apareciendo varias veces en televisión.

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.