
Por CAMINO SAYAGO
El pianista Josu de Solaum vuelve a León para abrir la décimo quinta edición del Ciclo Maestros Internacionales, organizado por la Fundación Eutherpe. El músico valenciano ha ofrecido numerosos conciertos en la ciudad, tanto en la Sala Eutherpe, a la que está ligado desde 2004, como en el Auditorio de León. En este mismo escenario protagoniza este sábado 13 de marzo el primer concierto de este ciclo que la pandemia una vez más retrasó su inauguración, prevista para el pasado 9 de enero.
El Ciclo Maestros Internacionales tuvo que interrumpir la programación de su XIV edición con la pandemia y suspender tres conciertos. Y en este 2021 ha tenido que retrasar la fecha de inicio de esta décimoquina programada para el 9 de enero. Pero ya con un panorama más tranquilo el ciclo arranca este sábado 14 de marzo en el Auditorio con Josu de Solaum (Valencia, 1981), un virtuoso del piano que ha ofrecido más de una docena de conciertos en la capital leonesa. El programa que interpretará en esta ocasión, dividido en dos partes, se centra en una improvisación libre al piano en homenaje a Keith Jarrett.
Solaun es el único pianista español ganador del Primer Premio en el XIII Concurso Internacional de Piano George Enescu de Bucarest (2014), en los más de 60 años de existencia de este certamen, cuya lista de ganadores incluye nombres ilustres del pianismo moderno, tales como Radu Lupu y Elisabeth Leonskaja. Este galardón impulsó definitivamente su trayectoria y le permitió mostrar su talento como solista con destacadas orquestas de cámara de todo el mundo. Desde la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y la Orquesta Filarmónica La Fenice de Venecia, al American Ballet Theater Orchestra de Nueva York o la Orquesta de RTVE.
Pero su nombre comenzó a sonar en el circuito pianístico siete años antes de este prestigioso premio, cuando recibió el Primer Gran Premio en el XV Concurso Internacional de Piano José Iturbi, siendo de nuevo el único pianista español galardonado en sus más de 30 ediciones.
Ha desarrollado su carrera profesional entre Nueva York y España, y a lo largo de los años ha acumulado numerosos premios y reconocimientos. En 2009 obtuvo el Primer Premio y Premio del Público en el Primer Concurso de Piano de la Comunidad Europea celebrado en Praga, en el que fue el único pianista que representó a España y que tocó en la final con la Orquesta de la Radio Checa, el Concierto nº 3 de Rachmáninov. Otros galardones recibidos son el Helen Cohn Award y el Young Concert Artists de Nueva York.
Su discografía incluye un disco con obras de Stravinsky para NAXOS (2016) y las obras completas para piano de George Enescu en tres discos para NAXOS (2017).
:: Sobre el Ciclo
En su décimo quinta edición, la Fundación Eutherpe ha programado junto a la Concejalía de Cultura, doce conciertos, entre ellos varios a cargo de destacados artistas leoneses: Alberto Reguera (violín) el 10 de abril, y el que ofrecerá Beatriz Blanco (violonchelo) junto a la Camerata Clásica de Ponferrada el 17 de octubre. Se suman al programa otras formaciones locales como la JOL y la Fundación CelloLeón que clausurará el ciclo el 23 de septiembre.
:: Sobre Josu De Solaun
Nacido en Valencia, Josu De Solaun se mudó a Nueva York a los 17 años, donde todavía hoy fija su residencia. Es graduado por la Manhattan School of Music de la misma ciudad, donde estudió durante doce años bajo la tutela de Nina Svetlanova, alumna del legendario Heinrich Neuhaus, y Horacio Gutiérrez, y recibió el Doctorado en Artes Musicales en Mayo del 2011.
En España, donde residió hasta los 17 años, estudió con Ricardo Roca, Maria Teresa Naranjo y Ana Guijarro. Y tuvo como profesores de música de cámara a David Soyer y Michael Tree (del Cuarteto Guarnieri), Isidore Cohen (del Beaux Arts Trio), y Robert Mann (Cuarteto Juilliard), quienes ejercieron una gran influencia sobre él.
Ha recibido también clases de Albert Lotto, Edna Golandsky, Matti Raekallio, y Jerome Lowenthal y estudiado dirección de orquesta con Bruno Aprea.
Actualmente es profesor titular de piano (Artist-Teacher of Piano) en la S. Houston State University de Texas, EEUU, labor que compagina con su intensa actividad concertística.
XV CICLO MAESTROS INTERNACIONALES. AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
PROGRAMA
MARZO
- Día 13 / INAUGURACIÓN
Josu De Solaun
Piano Solo / Valencia
IBERKONZERT
ABRIL
- Día 4
La Pasión según San Mateo de J. S. Bach
Mediterranean Chamber Orchestra
Carlos Santo, director de orquesta / Alicante
Darío Tamayo, director de coro / Granada - Día 10
Alberto Reguera
violín / León
Elizaveta Yaroshinskaia
piano / Moscú - Día 23
De los Ángeles a Larrocha
Tanya Durán Gil / Soprano
Óscar Lobete / Piano - Día 24
ON-OFF (Saxos)
Centro Superior Katarina Gurska / Madrid
Pedro Pablo Cámara, director - Día 25
Quinteto Furiant
Madrid
MAYO
- Día 1
Evocaciones del Sur
Granada
Pablo Martos, violín y composición
Calio Alonso, piano
JUNIO
- Día 5
Misha Dacic
Piano Solo / Serbia
SEPTIEMBRE
- Días 11 y 12
Clausura “XVII Curso para pianistas, directores y joven orquesta leonesa (JOL)»
Bruno Aprea y Joaquín Soriano, maestros - Día 25
Antonia Miller
Piano Solo / Alemania
OCTUBRE
- Día 17
La Divina Comedia
Camerata Clásica de Ponferrada y Beatriz Blanco, violonchelo - Día 23 / CLAUSURA
Cuarteto de Chelos Fundación CelloLeón
Miguel Jiménez
Ángel G. Jermann
Jaime Puerta
Pelayo Tahoces