— — —
Este año tampoco se celebrará en León El Entierro de Genarín por culpa de la pandemia pero, a cambio, La Cofradía de Nuestro Padre Genarín estrenará el Jueves Santo ‘Luna de Genarín: Luz de poetas y canallas’, un documental con testimonios clave. Se retransmitirá por Youtube e incluirá la encíclica y la ofrenda en la muralla. Más de treinta voces protagonistas repasan la historia del mito y de la irreverente procesión del Jueves Santo en su memoria.
Con la esperanza de que esta sea la última ocasión en la que el coronavirus o cualquier otra infausta circunstancia impida la celebración canónica de El Entierro de Genarín, pero con la sorna que nos legaron los evangelistas y sus acólitos en tiempos también descarnados, la Cofradía de Nuestro Padre Genarín no dejará este año de honrar al Santo Pellejero con una ofrenda virtual, acompañada de la preceptiva encíclica.
Ante la imposibilidad de celebrar la procesión, como ya ocurriera en 2020, el bendito canalla ha iluminado a su feligresía y a través del orujo revelador más de una treintena de voces se han aunado para abrir al mundo las puertas de la religión genariana, con una mirada que va desde las catacumbas hasta lo alto del tercer cubo de la muralla de la calle Carreras.
El documental ‘Luna de Genarín. Luz de poetas y canallas’ se estrenará el Jueves Santo a las 22:30 horas en el canal de Youtube de la Cofradía:
:: Sobre el documental
“Pase un año, pasen treinta o pasen cien; Una guerra, una dictadura, una pandemia o lo que pueda venir; Los fieles de Genarín seguiremos su misterio como hasta ahora han hecho generaciones enteras. Y este año, como vamos a echar mucho de menos a familia y amigos, van a contar nuestra historia muchos de nuestros amigos, que son nuestra familia”.
Con la narración de José Manuel Mures, documentos sonoros únicos y testimonios de momentos trascendentales para la procesión del mártir del orujo se funden con un recorrido por el León de aquellos años veinte del siglo XX y por el actual. Julio Llamazares, María Eugenia Navajo y José Ramón Gómez de la Fragua, Luis Algorri, Miguel Yuma… comparten sus vivencias en la fe del santo borrachín.
Desde la génesis del mito genariano hasta la liturgia contemporánea, el documental repasa la historia de esta tradición única de la mano de quienes han contribuido a su inmensa popularidad. Erudición e ironía, poesía y canallesca, se funden al calor del orujo en la primera luna de la primavera.
