
Este jueves 20 de mayo, el colectivo ‘Música con tsume’ hará público un nuevo trabajo discográfico: “Madera, pelleyu y fierros, cantares de las comarcas leonesas”, un compendio de cantares y toques de pandereta, pandeiru cuadrao, pandera y vano, en el que participan 23 músicos de la provincia.
El colectivo Música con tsume, dirigido y coordinado por el multinstrumentista y miembro del grupo Tarna Rodrigo Martínez, viene desarrollando una colección de publicaciones relacionadas con la música tradicional de la provincia leonesa, con el nombre de “Colección Trad”, de la que forman parte otras publicaciones.
En concreto, esta de “Madera, pelleyu y fierros”, viene a ser una segunda parte de otra publicación anterior centrada en el repertorio de gaita de la provincia llamada “Farrapos, furacos y foles”.
En este nuevo trabajo participan mas de una veintena de músicos, entre los que podemos encontrar además de al propio Rodrigo Martínez, otros como Gabriel González Villalba, Tsacianiegas, Denise Silva, David Álvarez Cárcamo, Beatriz Boto, Edilberto Rodríguez, Alejandro González, Carmen Marentes, Yolanda García, Pablo Suárez, José Manuel Sabugo, Javier Casas, Laura y Amanda Álvarez Fernández, Jose Roberto Álvarez, Raquel y Sonia Ordóñez, Carlos Álvarez, Xose Antón Fernández “Ambas”, Ramses Ilesies, Rodrigo Álvarez y Mar Valencia.
Son en total «23 artistas ampliamente conocedores de la tradición de pandereta de la provincia, gran parte de los cuales además vienen desarrollando un trabajo de recopilación y puesta en valor de este patrimonio inmaterial, de incalculable riqueza, sin duda el más amplio de la península, y del que sin embargo no se había publicado nada especifico», señalan desde Música con tsume.
Además de los archivos de audio, el cd también contiene un pdf con las letras de los cantares, y alguna información relevante sobre ellos.
«Debido a la situación pandemia por todos conocida, no se podrá realizar una presentación presencial, por lo que algunos de los participantes han elaborado, una serie de pequeños videos que más tarde han tomado forma a través de un pequeño montaje en un archivo más grande que sirva de anuncio a la publicación de este disco».
El repertorio es en su gran mayoría inédito, y se ha elaborado intentando salpicar el mapa de la provincia lo máximo posible. Así tenemos piezas maragatas, de Cepeda, Bierzo alto, Ancares, Montañas central y oriental, Omaña, del bajo Torío, Cabreira, L.laciana, Rueda etc… Y a su vez, también con una buena representación de géneros: jotas, titos, muliñeiras, corridos, boleras, bailes del país, agarraos, bailes p’arriba, dulzainas, brincaos, bien paraos, casorios, pol.los etc…
Créditos del cd: