Miguel Rojo presenta en León «Pequeños barcos a la deriva», dos novelas cortas sobre el mal

La librería Sputnik, en León, acoge este viernes 25 de marzo, a las 19:30 horas, la presentación del libro Pequeños barcos a la deriva (Ed. Difácil, 2021), dos novelas cortas sobre «el mal» con la firma del escritor asturiano Miguel Rojo. El autor estará acompañado por el poeta y periodista leonés Antonio Manilla. Entrada libre.

Pequeños barcos a la deriva, el último libro de Miguel Rojo, reúne dos novelas cortas que tienen el mal como tema, y lo abordan de manera muy diferente: la primera novela («El chico del reformatorio») desde el punto de vista de un adolescente de barrio que ha cometido un terrible crimen en su infancia; la segunda («Una larga jornada») desde el prisma de un ex locutor de radio que en una única jornada por Gijón cae insospechada y paulatinamente en el lado siniestro de la humanidad.

Miguel Rojo (Tineo, Asturias, 1957) es una figura consagrada en el ámbito de las letras y uno de los más destacados representantes de la literatura del Surdimientu asturiano. Su obra abarca casi todos los géneros (poesía, relato, novela) y ha publicado numerosas obras en asturiano y en castellano. Es doctor en Biología y se dedica a la enseñanza.

En 1988 obtuvo el Premio Xosefa Xovellanos con su novela Asina somos nós (1989), con un importante componente autobiográfico. Su siguiente libro fue una colección de relatos, Tienes una tristura nos güeyos que me fai mal (1989). Su mayor éxito fue la novela Hestories d’un seductor (Memories d’un babayu) (1993), que ganó la primera edición del Premio de Narraciones Trabe, y que es uno de los libros más vendidos de la literatura asturiana. Ha escrito también literatura infantil (Telva y los osos, 1994) y poesía (Buscador d’estrellas, 1996; Premio Fernán Coronas).

Uno de sus relatos fue llevado al cine, en el cortometraje Xicu’l topeiru, de Gonzalo Tapia, y la productora Iguana Films adquirió los derechos para la gran pantalla de su novela Hestories d’un seductor.

:: Extracto del prólogo del libro, de Jaime Priede:

«Dice Roberto Arlt en Los siete locos que sólo el mal afirma la presencia del hombre sobre la tierra. Si nos paramos a reflexionar encontraremos ejemplos suficientes, tanto en la vida colectiva como en la personal, para considerar que el mal, y por tanto el terror ante el mal, es un privilegio de la especie. Las circunstancias que pueden llevar a un ser humano normal a cometer una atrocidad nos asaltan casi a diario en las noticias, en los hilos de twitter, en los memes.

Quizá este sea uno de los libros más arriesgados de Miguel Rojo hasta la fecha, en lo formal y en la perspectiva desde la que decide contar lo que cuenta, eligiendo el tramo despoblado de la novela corta para desplegar el mapa de dos itinerarios humanos en una zona cero de sus vidas:

En «El chico del reformatorio» propone una versión libre de un hecho real ocurrido en Inglaterra en 1994. Un hecho en que dos niños normales inician la carrera hacia la puerta de una carnicería, ese paso rápido por un pasillo camino de lo desconocido, hipnotizados por el dragón.

«Una larga jornada» la podemos leer un poco en clave de humor, como el chiste de aquel que salió a por tabaco, o como una dramática historia de supervivencia.

El instinto animal para seguir viviendo dentro de uno mismo cruza ambas historias.

Al lector le queda una pregunta en el aire, una pregunta para la que no tiene respuesta: ¿Es posible la rehabilitación sin esperanza?

:: Sobre el autor y su nuevo libro

«Miguel Rojo es uno de los escritores más interesante que he leído en los últimos años». (Luis Sepúlveda, escritor)

«Los textos de Miguel Rojo, como la buena literatura, nos permiten poner en práctica nuestra capacidad de reflexión y deliberación ética». (Asunción Herrera, profesora de filosofía y escritora)

«Todos los personajes de ambas narraciones son pequeños barcos entre tanta mar, pero precisan un narrador como Rojo —dueño total, asimismo, de su prosa— para contarlos en ese estilo de pasión sostenida». (Francisco García Pérez. La Nueva España)

«Se dice en muchas ocasiones que menos es más, pero otras veces más es mucho más. Es el caso del nuevo libro de Miguel Rojo». (César Inclán. RTPA)

«Te felicito, te envidio y te doy las gracias por este estupendo libro». (Fernando Fonseca. Escritor)

«Pequeños barcos a la deriva enseña el mal a cara descubierta, pero lo rebate. Un teatro de tragedia humana en el que se nada entre el dolor». (Lauren García. La Nueva España)

«Hay que leer a Miguel  Rojo porque es uno de los más destacados contadores de historias del actual panorama literario».(Fulgencio Argüelles. El Comercio)

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.