Este sábado 30 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Teatro San Francisco (León) la III Gala de Payasos sin Fronteras, en esta ocasión con un claro carácter solidario: llevar “Sonrisas a Ucrania”. Con un precio único de entrada de 8 euros la recaudación de la taquilla irá destinada a un proyecto en Polonia para atender a los menores refugiados. Contará con la participación de diferentes artistas y compañías del mundo del circo y clown.
La gala, que conjugará la diversión y el buen humor, tiene carácter solidario, ya que la recaudación de la taquilla se destinará a financiar el conjunto de expediciones que desde Payasos Sin Fronteras se están ya llevando a cabo para dar apoyo emocional desde las artes escénicas a la población refugiada por la guerra de Ucrania, en especial a los más pequeños.
También hay habilitada una Fila Cero para todas las personas que no puedan asistir ese día pero quieran hacerse presentes con su donativo: Cuenta de PSF en Triodos Bank ES31 1491 0001 21 2013636127 (indicando como concepto “Gala Solidaria PSF”)
Participarán artistas del mundo del circo y del clown, que ofrecerán un espectáculo con diferentes técnicas y números de gran calidad y dirigido a todo tipo de públicos. Sobre el escenario se podrá ver a Silvia Arriscado y Nacho Morán, de Anticiclón Clown (presentadores), Jotashow (circo); Cía. Maintomano (circo), Ustaqui y Angélica Veintimilla (clowns); Fantasía y Comodín (Magia), Manuel Ferrero (cuentacuentos), Adrián Zamorano, Ester Abad y Pepo Rueda (clown y circo), que habrán llegado recientemente de la expedición a Polonia.
Sonrisas para Ucrania
La primera expedición de Payasos Sin Fronteras a Polonia se realizo del 15 al 25 de marzo. El equipo visitó estaciones de tren, puntos de recepción, centros culturales y escuelas de las localidades de Varsovia, Przemysl, Medyka y Lublin, cerca de la frontera con Ucrania.
La última, entre el 11 y 24 de abril, ha contado con la participación de dos artistas de la delegación de Payasos Sin Fronteras en León, Adrián Zamorano y Ester Abad, que junto con Alicia V. Benito (Burgos) y Pepo Rueda (Madrid), realizaron espectáculos en la frontera polaca y en Varsovia con el objetivo de ofrecer apoyo emocional y psicológico a los menores refugiados de Ucrania.
Durante 2018 y 2019, Payasos Sin Fronteras realizó tres expediciones al este del país y en la capital, Kíiv, para atender a los niños desplazados por el conflicto del Donbass, que entonces ya había provocado el desplazamiento forzoso de 1,8 millones de personas. En total, se realizaron 67 espectáculos para 5.362 niños y niñas.