La poeta asturiana Olvido García Valdés vuelve Valladolid, ciudad en la que vivió muchos años, para presentar su último poemario y una antología muy especial: confía en la gracia (Tusquets) y dentro del animal la voz (Antología 1982-2012), en Editorial Cátedra, colección Letras Hispánicas, con un estudio crítico introductorio a cargo de Vicente Luis Mora y Miguel Ángel Lama.
Será en la Fundación Segundo y Santiago Montes (C/ Núñez de Arce 9), el viernes 20 de mayo, a las ocho de la tarde, con entrada libre. La autora estará acompañada por Jaime Priede.
En el preámbulo confía en la gracia, la propia autora habla de lo que contiene el volumen, ofreciendo una preciosa definición de lo que es para ella «un libro de poemas, es decir, de mecanismos verbales complejos atravesados por la vida y depurados por su propia materia y por el tiempo; en ellos cabe todo, pero no todo queda».
«Escrito entre 2012 y 2019, confía en la gracia es un libro en el que tienen mucho peso los sueños, la naturaleza y los que ya no están, además de muchas voces azarosas que llegan al poema. Yo entiendo la poesía como el trabajo al que se dedica la vida», revela García Valdés. «Si la vida merece la pena, que la merece, es por algo que hacemos con nosotros mismos, nuestro propio trabajo interior y personal. En mi caso, esto se trasvasa a los poemas. Por eso mis libros son etapas de la vida, porque yo escribo poemas, no libros. El poema es mi unidad de trabajo y después se depura a través del tiempo, acabando por construir un libro».
Y así reza el texto editorial de la solapa:
«La de Olvido García Valdés es una obra de singular cohesión interna y de gran libertad tonal y formal. Como si cada libro —Del ojo al hueso (2001), Y todos estábamos vivos (2006), Lo solo del animal (2012)— fuese explorando las vías de libertad abiertas por el anterior. confía en la gracia, elaborado entre 2012 y 2019, se une ahora a esa lenta sucesión. Si la poesía, los poemas, han sido el trabajo en que se ha condensado la vida, como ha dicho la autora, en este volumen esa labor alcanza una rara intensidad. Voces hablan y el poema escucha. La percepción de que somos accidente, no sustancia, cierta zozobra y un oído muy fino se conjuran al fondo de la escritura. Singularidad (conocimiento, emoción) e impersonalidad parecen ir tejiéndola. O lo que es lo mismo, un sentimiento auténtico en la experiencia y la vibración de lo colectivo se aúnan en este libro extraordinario».
Sobre la antología dentro del animal la voz, hay que decir que la edición realizada por Vicente Luis Mora y Miguel Ángel Lama recoge varias décadas de trabajo y ofrece al lector una puerta de entrada al emotivo universo poético de Olvido García Valdés, uno de los más sólidos, valiosos y reconocidos de la poesía española contemporánea.
«La poesía de Olvido García Valdés se caracteriza por una inconfundible mezcla de forma a contracorriente, claridad expresiva y complejidad intelectual en capas o estratos que se revelan al lector en las relecturas», anotan los investigadores.
:: Un poema de ‘confía en la gracia’
confía en ti, se dijo, y sintió que volvía
la frase, confía en la gracia, eso que está
en ti, la nada y el miedo que hay
en ti te ayudarán, y la fatiga, que la energía
vaya a menos, que para quienes quieres
sea leve, la gracia te ayudará
Olvido García Valdés

:: Sobre Olvido García Valdés
Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950). Escritora y traductora.
Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Profesionalmente, ha sido Catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse y Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. En la actualidad reside en Toledo.
Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets, Barcelona, 2006, 2007). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008, 2016) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets, Barcelona, 2012) y en estos meses aparecerán Confía en la gracia (Tusquets, Barcelona, 2020) y dentro del animal la voz –Antología 1982-2012– (Editorial Cátedra, colección Letras Hispánicas, Madrid, 2020, en prensa). Libros suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, polaco y sueco; igualmente sus poemas han aparecido en alemán, portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino.
Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto…) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha codirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992-2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea.
Enlaces:
- Una entrevista con Olvido García Valdés, por Vicente Luis Mora