
Este miércoles 25 de mayo de 2022 se presenta en Zamora «Barbería Lin», primera novela de Marijose Tobal y también primera publicación de la editorial local Salto al Vacío. El acto tendrá lugar en el hotel NH Palacio del Duero, escenario cómplice de algunos pasajes del texto, a las 20 horas.
La autora estará acompañada en la presentación por Dita de la Iglesia, narradora oral y encargada de Animación a la Lectura en el Centro Coordinador de Bibliotecas y en el Bibliobús Escolar en los centros educativos rurales.
Barbería Lin es la primera publicación del nuevo sello editorial zamorano Salto al Vacío, que se presentó hace un año arropado por la organización de la Feria del Libro de la ciudad. Lo que entonces no dejaba de ser un proyecto en marcha, impulsado por Clara Ponte y Sylvaine de Tourdonnet, regresa ahora, unos días antes de que comience la XXXVI edición de la Feria, con esta primera obra publicada, que además quiere ser un «perfecto escaparate del talento local». Y es que, a los textos de Marijose Tobal, hay que unir la ilustración de Lola Blue en portada; el diseño de cubierta de Martinde y la impresión de La Tipo. «Un equipo perfecto para un primer salto al vacío», señalan las editoras.
:: Sobre Marijose Tobal, artista y escritora

Marijose Tobal (Zamora 1959) es diseñadora gráfica y artista multidisciplinar. Ha mostrado sus obras en galerías de arte, museos, salas de exposiciones y espacios alternativos de diversos países. Ha realizado intervenciones urbanas y montajes escultóricos y colaborado con diferentes poetas aportando ilustraciones a sus libros de poesía. Ocasionalmente poeta visual.
Con Barbería Lin, su primera novela publicada, Marijose Tobal se estrena en la literatura, que no en la creación, con un texto personal y al mismo tiempo universal. La protagonista repasa la memoria familiar «levantada desde las pérdidas que se hacen presencia viva para dar razón cumplida de su existencia».
Así el lector puede que reconozca rincones, personajes, quizás incluso hechos… Y lo que seguro que paladeará como propio será todo un catálogo de sentimientos, los de la infancia y la juventud, los que nacen en las familias, los que alimentan ciertos lugares o acontecimientos.
El modo de narrar de Marijose Tobal lleva al lector de la mano por la risa, el estupor, alguna lágrima y muchos latidos, siempre conmovedora. Como buena funambulista, nos pasea entre lo real y lo imaginado, la leyenda y la anécdota, sin descubrir completamente en qué territorio estamos, ese estado del sueño del que no queremos salir. En tiempos de etiquetas, Barbería Lin tiene gotas de poesía, realismo mágico, autoficción, humor, revista de estilo y libro de viajes… ahí es nada.
:: Sobre Lola Blue, ilustradora
Lola Blue (Zamora, 1986) es una multiartista que trabaja desde diferentes ámbitos: la ilustración, sí; pero también la música (@titistwister), la arquitectura o el diseño. Para conocer más sobre su «drawma», su perfil en redes es @lolablueilustra
:: Sobre la novela «Barbería Lin»
«Cuando mamá venía con nosotros, camino del río, sus bailarinas, tus playeras y mis chancletas de goma simultaneaban una armonía en la que encajaba mi mejor melodía estival».
Barbería Lin es el relato de una época sin tiempos, de un lugar sin toponimia y de una familia universal. Es ternura, poesía, humor y surrealismo, un homenaje personal sembrado de recovecos de memoria colectiva. El sendero de una travesía por aquello que nos hace ser nosotras mismas.
Todo comienza cuando Manelín decide hacerse barbero y se traslada a Estambul para aprender el oficio de las manos más expertas…. En ese momento, la familia entera comienza un intenso viaje, dentro y fuera de los muros de la ciudad y de su propia historia. El trayecto serpentea, como el relato; porque llegar a destino nunca es el objetivo.
A partir de este extraordinario viaje, Gina, su hermana, reconstruye la memoria común de ambos vertebrada por la figura de su madre. Una memoria que revisita aquellos escenarios exóticos (y otros) pero que nunca abandona Ciudad Congelada, profunda raíz del relato.

:: Sobre la editorial Salto al Vacío
Clara Ponte y Sylvaine de Tourdonnet, editoras:
«Queremos ser escaparate del talento local»
Después de ejercer sus profesiones durante algunos años, a lo que hay que añadir distintos viajes por el mundo, la periodista Clara Ponte y la traductora Sylvaine de Tourdonnet recalaron hace algunos años en Zamora. Y allí se conocieron, en el colegio de sus hijos, mientras preparaban un taller de animación a la lectura. La experiencia las convirtió en amigas, y fue así como se les ocurrió poner en marcha una editorial. “Vimos que había un hueco en el que podíamos colaborar con la vida cultural de Zamora y nos lanzamos a ello”.
Que le pusieran el nombre de Salto al Vacío a su proyecto tuvo varias motivaciones. Así lo explica Clara Ponte: «Cuando comenzamos a pensar en ello, Zamora se quedaba sin editoriales, se jubilaba el único y último editor de la ciudad y dejaba otro hueco en la cultura de una provincia que ya se define como ‘vacío’ también. Por otro lado estaba el riesgo de entrar en un sector que no conocíamos en profundidad y del que muchos trataban de ahuyentarnos, con la mejor de las intenciones (que si crisis, que si no se gana nada, que las ventas están por los suelos, etc). Y estaba el riesgo personal, el tomar un camino desconocido, la aventura… Pero detrás de esa connotación negativa que se le da a veces a la expresión «saltar al vacío», hemos entendido que si hay un vacío eso significa que queda algo por hacer, un hueco que podemos contribuir a llenar. A veces hay que lanzarse al vacío para poder respirar».
Para ambas se trata, sobre todo, de «un proyecto personal de desarrollo y de aprendizaje», y no solo de un mero proyecto profesional. “Queremos ser un escaparate tanto del talento local como del de la diáspora, entendiendo Zamora como algo amplio, que no se ciñe solo al territorio, sino que puede estar en cualquier lugar, teniendo en cuenta toda la emigración que ha existido y que todavía existe”.
Por ello, la temática se extiende más allá de materias autóctonas y se abre a autores de Zamora, residentes, emigrados, nacidos en la provincia o vinculados de alguna manera con esta tierra. «Tampoco queremos convertirnos en una editorial especializada en un solo género o en un tipo de literatura específico”, apunta Ponte, explicando que la editorial está abierta a la novela, ensayo, investigación, poesía o incluso fotografía.
Ambas afirman: «Cuando nos llegue un proyecto interesante, apostaremos por él». Porque, más allá de ser un sello pequeño, lo que buscan es publicar «libros en los que podamos creer», y para ello aseguran que no dudarán en implicarse «al cien por cien en cada obra», con criterios de calidad «por dentro y por fuera”.
«Lo que ofrecemos es acompañar al autor durante todo el proceso, algo que va mucho más allá de corregir un texto y sacarlo adelante. El editor bien entendido es también el que ayuda a mejorar la obra si fuera necesario, no solo en el aspecto ortográfico. A esto se añade el aspecto administrativo, además de la producción, la impresión y la distribución”, añade Ponte.
¿Algún libro más en marcha? «Ahora mismo tenemos varios proyectos, muy diferentes entre sí, y muy distintos también de la novela de Marijose Tobal. Y es algo que nos apetece un montón porque la única premisa que queremos cumplir es la de ser escaparate del talento local, en las formas que sea. Escritoras y escritores están vinculados a la provincia, igual que los artistas que han hecho y harán las siguientes cubiertas; el diseño, la impresión… Tratamos de que todo tenga un componente local».
Contacto con la editorial:
- Instagram: @saltoalvacio.editorial
- E-mail: saltoalvacio.editorial@gmail.com
- Dirección postal: Apartado de correos 9. 49080. Zamora