El arquitecto leonés Ramón Cañas Aparicio recibe el premio Sandoval 2022 por su compromiso con el patrimonio

El arquitecto leonés Ramón Cañas Aparicio.

El Ayuntamiento leonés de Mansilla Mayor ha reconocido la trayectoria del arquitecto Ramón Cañas Aparicio con el premio Sandoval 2022, por su compromiso y su labor en edificios emblemáticos del Camino de Santiago y por su trabajo durante más de 20 años en el Monasterio de Sandoval, ubicado en este municipio.

Mansilla Mayor reconoce al arquitecto Ramón Cañas Aparicio con el premio Sandoval 2022, un reconocimiento que el ayuntamiento leonés retoma «tras un parón de dos años por la pandemia, y con fuerzas renovadas para seguir poniendo en valor el rico patrimonio del Camino».

El jurado, formado por el alcalde del municipio, José Alberto Martínez Llorente, los concejales Pablo López Presa, Pilar Jiménez García y César José García González, el presidente de Promonumenta, Marcelino Fernández, el periodista Jesús Sanz y la periodista de leonoticias.com Ana González Barriada, decidió entregar este premio a Ramón Cañas Aparicio por su «compromiso y dedicación durante toda su carrera con el patrimonio y su trabajo durante más de 20 años como arquitecto del Monasterio de Sandoval».

La entrega del galardón tendrá lugar en el Monasterio de Sandoval el próximo 4 de junio (aniversario de su declaración como Monumento Histórico-Artístico en 1931) en una ceremonia a la que no faltará el galardonado.

Vista aérea del Monasterio de Sandoval en una imagen de Wikipedia.

:: Sobre Ramón Cañas Aparicio

Hijo y nieto de reconocidos arquitectos leoneses (Ramón Cañas Represa y Ramón Cañas del Río), y biznieto del maestro de obras Rogelio Cañas, el arquitecto Ramón Cañas Aparicio es, en su campo profesional, una de las figuras más reconocidas de la provincia de León.

Tiene su estudio de arquitectura en León capital y es autor de restauraciones de edificios emblemáticos del Camino como San Isidoro, el monasterio de Carracedo o el Palacio de Grajal de Campos, y durante las últimas dos décadas ha sido el arquitecto del Monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval —construido entre los siglos XII y XV, aunque expoliado y abandonado tras la desamortización—, y también ha redactado su plan director.

Se formó en la Universidad Politécnica de Madrid y obtuvo el título de Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con la especialidad de Urbanismo, en 1987. Un año más tarde obtuvo el título de Arquitecto con la especialidad de Edificación en esta misma escuela y, más tarde, realizó un Master en Intervención y Restauración Arquitectónicas (curso 92-93) en el Centro Superior de Arquitectura de la Fundación Antonio Camuñas (Madrid), obteniendo la calificación de sobresaliente.

El jurado del premio Sandoval 2022.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.