El dúo hispano-portugués de folk urbano La Barca, formado por Mili Vizcaíno y Rui Filipe, desembarca este viernes 27 de mayo en el Teatro El Albéitar (León) dentro del ciclo Artistas en Ruta, para presentar su disco “Materia Mestiza”. Tendrá lugar a las 20:30 horas. Entrada gratuita con invitación a partir de quince minutos antes del comienzo en taquilla.
La cantante Mili Vizcaíno (Villanueva de la Serena, Badajoz) y el pianista Rui Filipe (Lisboa), son los dos tripulantes del dúo de folk urbano La Barca, fundado en 2019 y con el que han recorrido numerosos escenarios de España, Portugal, Japón y China.
Tras cuatro años colaborando juntos sobre el escenario, con el Trío Caixa de Pandora, decidieron entrar en el estudio para componer y dar forma a su primer álbum como dúo, “Materia Mestiza”. Y con este nuevo proyecto es con el que ahora recalan en León, y al que se han incorporado la violinista Cindy Gonçalves y la violonchelista Sandra Martins en varias canciones, además de la cantante Sofía Álvarez, en el tema “Pirilampos y Luciérnagas”.
La cantante extremeña tiene su origen en el Jazz, en la música raíz latinoamericana y portuguesa; en el folclore tradicional Indio y en nuestras propias raíces. El músico lisboeta proviene de la escena clásica y del fado, con influencias de la música sefardí y el pop. Sus trayectorias, son también muy diferentes. Mili Vizcaíno tiene su origen en la improvisación nómada pero con formación académica; y Rui Filipe posee una prolífica carrera como pianista, compositor, arreglista y productor. Sus caminos convergen y ahora son La Barca.
“Materia Mestiza”
“Materia Mestiza” es el título de su primer disco, elaborado con temas propios, cargados de un extenso imaginario que nace de la búsqueda del otro. Consta de doce temas en castellano, con influencias de nuestra música de raíz, además de la sonoridad portuguesa y latinoamericana. “Canciones que vienen de aquí y de allá, de muchos paisajes y situaciones”, como ellos mismos explican. Una mezcolanza variopinta con una melodía y rítmica excepcional bajo el soporte de la voz y el piano.
La temática de su composiciones va desde el amor más puro, como en “Un solo corazón” hasta el desamor más desgarrado y la violencia de género, como en “Desvarío” o “Vade Retro”. También hay espacio para la reflexión como en la canción “Alguien”, inspirada en los refugiados, o de matiz irónico, como “Obsesión”.
Pero la creación de este álbum no nace solamente de las vivencias personales, sino también de la fantasía, como en “Pirilampos y luciérnagas” o de las ganas de vivir, como en “Mariposas Agitadas” o en “Canción del Ombligo”. E incluso surge de una historia real, como es el caso de “Historias de Neón”, primer avance de “Materia Mestiza”, que habla de la pérdida de un amor a través de la muerte y del reencuentro que hace posible el sueño, en el cual sus protagonistas bailan de nuevo juntos con zapatos de papel.
:: Sobre los artistas
Mili Vizcaíno (Villanueva de la Serena, Badajoz). Cantante, instrumentista, compositora y pedagoga musical. A lo largo de su trayecto musical, ha explorado la voz desde diferentes perspectivas: jazz, música española, portuguesa, latino-americana (sobre todo brasileña), música clásica occidental y música carnática (música clásica del sur de la India).
En los últimos años ha seguido su carrera profesional como cantante y pedagoga en Portugal (Lisboa) y en la India (Chennai). A lo largo de su carrera musical ha ganado premios como INJUVE 2005, Primer Premio a Mejor Intérprete y Mejor Álbum (Premios Sonora 2013), Primer Premio de Pop (Caja de Badajoz 2013).
Ha participado en diversos álbumes como “Na Janela” (Mili Vizcaíno Quintet), “For once in my life” (Iberian Big Band), “Tierra seca y caramelo” (D’Alambre, con composiciones propias). Trabajó como corista en el tour mundial “Papitour” 2007-2010 (Miguel Bosé). Ha participado en festivales como Womad (Cáceres), Grammy Latinos (Las Vegas, USA), Viña del Mar (Chile), Lisboa Mistura. Actualmente trabaja en su proyecto La Barca, dúo de piano y voz de temas propios junto a Rui Filipe.
Rui Filipe (Lisboa). Pianista, compositor, productor, arreglista. Estudió en la Academia de Amadores de Música y en el Instituto Gregoriano. Autor, director musical y arreglista en más de 20 obras de teatro musical y danza. Representó a Portugal en dos ocasiones como director musical en Eurovisión (Dinamarca 2001 y Letonia 2003).
Ha sido músico y director musical de artistas como Dulce Pontes, y también fundador y productor de RosaNegra y Xaile, proyectos con los cuales obtuvo el Premio Carlos Paredes y el Premio de la BBC entre otros.
Director de las marcas MySong.PT y Barqueiro de Oz, colaborando con las editoras Universal Music y Lemon Music. Recientemente, ha sido miembro del jurado en la Sociedad Portuguesa de Autores para el Premio de Música Erudita y también para el Premio Carlos Paredes. En los últimos años ha trabajado como pianista y compositor con su trío Caixa de Pandora, con 4 álbumes editados y varias giras internacionales. En 2020 dirigió el documental de música y cultura lusófona “A Lusofonia no Mundo” para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Links de redes sociales de LA BARCA
- Facebook: https://www.facebook.com/labarcapopderaiz
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC544FY_3rSYTjJmwhWdCu7Q
- Instagram: instagram@labarcamusica
- Twitter: https://twitter.com/BarcaMusica
LA BARCA
- 27 de mayo
- 20:30 horas
- Teatro el Albéitar ULE
- Invitaciones: a partir de quince minutos antes del comienzo en taquilla