El «Ágora de la Poesía» cumple nueve años en San Marcos

Cartel de P. J. CHELMIK.

Este viernes 27 de mayo de 2022, el Ágora de la Poesía cumple nueve años ininterrumpidos con su cita mensual en el hermoso enclave del anfiteatro de San Marcos (León), a partir de las 20:30 horas. Será un nuevo encuentro imprevisible destinado a todas aquellas personas con ganas de leer, escuchar y compartir versos y poemas… Porque «La poesía no compite, se comparte»; porque la poesía no tiene dueño, ni esclavos, ni cadenas… ¡Larga vida al Ágora!

Además, este sábado 28 de mayo tendrá lugar otro gran acontecimiento poético, único, el ÁGORA DE COLORES, destinada el público infantil. Será a las 12 horas en el entorno del MUSAC, como muestra del Ágora Infantil de Poesía.

Como si fuera la primera vez…

«Celebramos cada sesión del Ágora de la Poesía como si fuera la primera vez. Es lo que tienen los versos, las rimas y metáforas que siempre son novedosas, aunque digan como siempre lo de siempre, es una sensación poética de volver a empezar, de encontrarnos en torno a la palabra con la tensión emocionante de compartir lo escrito, aquello que se crea a sí mismo y cada poeta busca en su rincón del ser para dar existencia a lo poético, a la poesía, al Ágora…», apunta Ramiro Pinto, uno de los organizadores de este encuentro que ya ha cumplido más de seis años.

Como anécdota, los organizadores señalan que «en las celebraciones realizadas hasta ahora siempre ha habido alguien nuevo para leer o recitar un poema». «En cada Ágora que se celebra siempre hay nuevas personas que leen sus versos y gente que va por primera vez y queda para formar parte de un encuentro recurrente en el que nadie permanece y al que, sin embargo, volvemos una y otra vez para decir y escucharnos. ¡Larga vida al Ágora de la poesía!», añade Ramiro Pinto.

Ágora infantil en el exterior del MUSAC. Foto: Paco Fergar Mella.

:: Ágora infantil, el sábado 28 a las 12 horas, en el Musac

Las niñas y niños que han participado en otras ocasiones en el Ágora infantil, han invitado a su vez a otras niñas y niños y a poetas mayores de diversos colectivos culturales y de arte de León.

Participarán personas de diversas nacionalidades, creando un arco iris de todas las generaciones de edad, de diversos países como Ucrania con un poema Tarás Shevchenko, simbolizando un homenaje a la paz. También de China (a través del Instituto Confucio de León) con la lectura, por una niña y un niño, del poema “Mirar la cascada de la montaña Lu” del poeta Li Bai. También junto a poetas de León y de otros lugares de España, intervendrán de Gabón, Togo, Marruecos, Pakistán y Venezuela.

Se recitarán y leerán poemas y cuentos. Algunas de las niñas y de los niños con sus propios escritos. Están invitadas personas de cualquier edad. «Llenaremos la ciudad de colores, de versos, de ilusión..».

:: Nueve años del Ágora

La primera cita del Ágora de la Poesía en el anfiteatro de San Marcos tuvo lugar el último viernes de mayo de 2013 y congregó a varias decenas de amigos y simpatizantes de la poesía. Pero la participación ha ido en aumento mes a mes, con frío o con calor, con lluvia y nieve, y en estos cuatro años por el Ágora han pasado y siguen pasando poetas, susurradores de poemas, músicos, lectores, amigos… y gentes con ganas de escuchar.

  • En el Ágora cualquier asistente que lo desee puede recitar algo, bien poemas propios o ajenos que le hayan emocionado y quiera compartir. Pueden intervenir tanto poetas ya reconocidos y que han publicado, como cualquier otra persona que escribe o que es lectora. En julio, por ejemplo, intervino un grupo de chavales con hip-hop. No hay acotamientos estrictos para la forma de expresión.
  • En el Ágora los poemas no compiten, sino que se comparten. La palabra se expresa y se escucha, para que el poema o canción, a ser posible, hable por sí mismo. Para intervenir (en función del público asistente) se debe procurar leer un poema que no sea muy largo, o bien dos o tres breves.

Ágora de la Poesía:

  • Lugar: Anfiteatro de la plaza de San Marcos, en León capital.
  • Cuándo: Último viernes de cada mes, a las 20,30 horas.
  • Participación: Libre.

Noticia relacionada en TAM TAM PRESS:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.