Este viernes 10 de junio, en el Salón de Audiovisuales del IES Giner de los Ríos (León), se celebrará un acto de recuerdo al profesor Juan Salvador Chico, más conocido como Salvador, fallecido hace dos años en León.
«Será algo espontáneo organizado por alumnos y profesores, y cualquiera podrá intervenir para expresar lo que desee sobre ese extraordinario lector y profesor que fue Salvador«, señalan desde el Club de Lectura Giner, del que este profesor era miembro.
El profesor, historiador, arqueólogo y escritor Juan Salvador Chico falleció el 6 de abril de 2020, después de luchar por su vida durante semanas en el Hospital de León, tras haber sufrido una grave enfermedad cardiaca.
Había nacido en La Ribera de Burgos y se doctoró en Historia por la Universidad de Valladolid, orientando su tesis doctoral al estudio de la “Organización del espacio y poblamiento en la Tierra de Roa (Burgos), siglos V al XIII”. Participó como director y colaborador de diferentes proyectos científicos y didácticos en el campo de las Ciencias Sociales. Fue profesor asociado de la Universidad de León y asesor de Formación e Innovación Educativa en la Junta de Castilla y León. Desde 1987 ejerció como profesor de Enseñanza Secundaria en diversos Institutos de las provincias de Cádiz, Valladolid y León, hasta su jubilación.
Era un apasionado del Camino de Santiago, desde que en 2003 un traumatólogo le recomendó andar y empezó a hacerlo todos los años. También le gustaba muchísimo viajar, sobre todo por la montaña leonesa, y siempre desarrolló una amplia e intensa actividad vital. Esta era una sus frases favoritas a la hora de resumir su manera de entender el mundo: «El limes romano, la muralla china pasaron. Las vallas actuales, el muro de Trump, pasarán y sólo dejarán un estéril e inútil dolor».
En 2016 vio la luz su libro “Leyendas de los Reinos de la Meseta Norte” (Editorial Almuzara), que él consideraba su mejor obra, después de haber publicado un buen número de divulgaciones de carácter científico.
- Aquí puedes escuchar una entrevista realizada en 2019 para la radio del instituto Giner de los Ríos.