El fin de algo, así se titula el nuevo álbum del leonés David Loss y La Banda Íntima de Martin Frost, que se ha lanzado este jueves 9 de junio de 2022 a todas las plataformas digitales, con diez canciones en castellano, grabadas entre León y Nueva York, cargadas de una honda y reconcentrada poesía.
El álbum está producido por Mario Paz González y Kike Cardiaco, y en sus diez temas David Loss habla de cosas tan sustanciales como la pérdida, la fragilidad, los miedos, el paso del tiempo, la eternidad, las inhibiciones o prejuicios que, en ocasiones, rodean el arte o la perplejidad ante el mundo que nos rodea, como en ese maravilloso himno al nihilismo que es ‘Nada’, la composición que abre el álbum.
“Todo lo que hemos visto no es nada
todo lo que hemos oído no es nada
todo lo que hemos leído no es nada
todo lo que hemos pensado no es nada…”
El propio compositor explica en sus redes sociales cómo se fue gestando este trabajo a lo largo de los últimos cinco años:
Por DAVID LOSS

Hace casi exactamente cinco años la editorial Manual de Ultramarinos publicaba mi Diario de Nueva York, acompañado de una cassette maqueta de algunos temas que escribí por primera vez en castellano. Aquello era un absoluto experimento, pues siempre y paradójicamente encontré difícil escribir canciones en español, siendo prácticamente toda la musica que escucho en inglés. Pero de alguna manera el estar viviendo tanto tiempo fuera de España, en territorio anglosajón, me llevó a un reencuentro con mi lengua materna, y sobre todo a encontrarme cómodo cantando en ella, con los titubeos y quebraduras de voz de los que no me libro pero que a menudo agradezco puesto que, como muletas, me ayudan a recorrer la entonación de los textos a modo de un instrumento más, un instrumento lo-fi si se quiere, pues es ese el ámbito donde me encuentro más cómodo.
Uno de los colaboradores en la edición de aquel Diario, Mario Paz González, vió más posibilidades en estas canciones y me propuso unas remezclas en las que los simples temas de guitarra y voz aparecían acompañados por una banda al completo. El resultado me pareció provocador, además de por lo interesante de sus arreglos, por ayudarme a ceder, o compartir peso creativo y encontrarme con ejecuciones que yo quizá no habría resuelto de la misma manera pero que precisamente por ello me obligaban a delegar, cosa a veces tan difícil para mí, y respetar que las canciones pueden tener otras vidas, insospechadas, y otras maneras de interpretarse.
Así fue como Mario puso en marcha a La Banda Íntima de Martin Frost para arreglar e interpretar muchos de los instrumentos que suenan en estas canciones, con elegancia y a menudo exuberancia, siempre pidiendo nuevas tomas de voz, guitarra o harmónica que yo le enviaba por correo electrónico desde Nueva York y que él iba montando laboriosamente, enviándome pruebas para que yo las valorase.
Más adelante en este proceso, el legendario Enrique Jiménez (Kike Cardiaco) se unió a la producción y eso sin duda le dio una nueva vuelta a los temas, sobre todo por su experta forma de hacer que el conjunto respirase, y sonara natural, sin la saturación a la que las nuevas formas de producción acostumbran. Por contra, su manera de hacer es clasica, destinada a que se escuche cada matiz y que todos tengan un espacio para configurar el sonido final de los temas.
Hoy, finalmente, cinco años después de la primera maqueta Ultramarina, se publica El Fin de Algo. Diez canciones en castellano de David Loss junto con La Banda Íntima de Martin Frost.
El remate a este disco lo aportan Aitor Lajarin con la sugerente portada e interior, y los deliciosos retratos fotográficos de Leila Jacue. No menos valiosa fue la impresionante aportación creativa de Javier Aquilué Laliena dirigiendo el video de animación Hanukkah, que es el tema que cierra el conjunto.
El disco se encuentra a partir de este jueves a vuestra disposición en todas las plataformas de streaming, incluidas Spotify, Apple Music, Amazon Music… También hay una tirada limitada de CDs y está en camino una edición en vinilo que esperamos pueda ver la luz en estos próximos meses.
Gracias infinitas a todos los participantes, y a todos los que escuchen el resultado de tanto trabajo y dedicación.
:: Sobre David Loss
David García Casado (León, 1975), también conocido bajo el seudónimo de David Loss, es músico, guitarrista, artista visual y crítico de arte, además de doctor en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Desde hace años vive en Nueva York, desde donde trabaja como escritor y realiza actividades de corresponsalía cultural. Ha escrito en Salon Kritik, El Estado Mental y Campo de relámpagos. En 2015 publicó el libro Buscando invisibles y en 2017 Manta sucia (relatos), este último ilustrado por el artista y músico de la banda Kiev Cuando Nieva, Antxón Corcuera.
Sobre su estilo e influencias musicales, él mismo ha dicho: «Me gusta la música folk y country americana y también los cantantes clásicos de jazz tipo Al Jolson —le recordaréis en la primera película sonora El cantor de Jazz—. Estas sí son influencias importantes en mi música».
Como cantautor formó parte de la escena leonesa en la primera década del siglo XXI, compartiendo inquietudes con músicos como Arsel Randez o Juan Marigorta. «Alejado» del estereotipo de songwriter, concebía sus canciones como «vehículos emocionales plagados de soluciones estilísticas» en las que la variación tonal de su voz singularizaba los matices. Publicó tres discos, Empty shell (2004), Highway rivers (2006) y Primer (2007), todos en el sello berlinés AA Records.
Después de algunos años dedicados de lleno a la escritura, regresa a la música en este año 2022 con un álbum cantado enteramente en español y gestado a fuego lento a caballo entre León y Nueva York: El Fin de Algo.
También han hablado sobre el disco:
- David Loss, un leonés en Nueva York, por Kike Cardiaco en La Ser
- Canciones tristes de David Loss, por Bruno Marcos, en La Nueva Crónica de León