El grupo de pandereteras leonesas Seronda participa en el festival Portas do Camiño

El grupo de pandereteras Seronda junto a la catedral de León.

El grupo de pandereteras Seronda representará a León en el Festival Portas do Camiño dentro del Serán ‘03 que se celebra en Santiago de Compostela el 10, 11 y 12 de junio. Además de música en directo, el encuentro contará con talleres de percusión tradicional, una feria de artesanía, conferencias y actividades para niños. El programa completo está disponible a través de la web de la Ciudad de la Cultura.

El grupo Seronda participa, junto a un millar de artistas, en este Encuentro Gallego de Cultura Popular que se celebra en el Gaias de la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela. Es su tercera edición y en esta ocasión está dedicado a la figura de las pandereteras. Entre otros grupos participan Xacarandaina, desde A Coruña, el grupo ovetense XeituGrupu Tradicional y también desde León, las pandereteras Denise Silva y Bea Boto.

Se trata del mayor encuentro que se celebra en Galicia en torno a la pandereta, uno de los instrumentos más icónicos, junto con la gaita, dentro de la música tradicional. Y reunirá a casi mil artistas e intérpretes en torno a uno de los instrumentos fundamentales del folclore del noroeste peninsular. La programación incluye desde espectáculos y actuaciones musicales hasta contenidos didácticos, talleres infantiles, pasando por un recinto ferial, una exposición de mantones o un desfile de trajes típicos.

Desde León participarán, además del grupo de pandereteras Seronda -que presentará un repertorio centrado en el discurrir del Camino de Santiago por la provincia-, el dúo formado por Denise Silva y Bea Boto, con piezas exclusivamente de la comarca berciana.

El grupo Seronda.

:: Sobre Seronda

El grupo Seronda se crea a raíz del interés mostrado por la cultura leonesa, la música tradicional especialmente, de parte del alumnado de la Escuela de Formación Tradicional del Ayuntamiento de León. 

El grupo está impulsado por Gabriel González Villalba, profesor de percusión tradicional en esta Escuela, quien, además de dirigir a este grupo, presta su repertorio musical, fruto de un amplio trabajo de investigación, recopilación y archivo personal.

El nombre Seronda, que en leonés significa otoño, fue elegido como símbolo de la triste decadencia del folklore leonés en la actualidad, y el afán de este grupo por recuperarlo para que no caiga, cual hoja perenne, para siempre en el olvido.

El interés principal del grupo es mostrar al público las diferentes variedades y piezas para pandero y pandereta de la provincia de León. Como agrupación han participado en diversas muestras de folclore, llegando a actuar en festivales de Galicia, Asturias o Zamora con un repertorio compuesto por jotas, titos, corridos, brincaos, chanos, boleras, moliñeiras o muñeiras, rondas, coplas y romances.

El amplio y variado repertorio se ofrece a través de una imagen nueva y fresca, en estos tiempos en los que el folklore parece estar anclado en un costumbrismo frío, aunque respetando e intentando ser completamente fieles a la esencia de los y las informantes. Así, de un modo sencillo y con algunas armonías, se muestra un catálogo musical elegido de entre el variado repertorio existente en la provincia de León.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.