
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) ya cuenta con un nuevo reconocimiento a su proyecto innovador, tras recibir este jueves 1 de diciembre la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que concede el Ministerio de Cultura. El acto, presidido por los Reyes, se ha celebrado en el TEA de Tenerife, donde se han entregado los galardones a otras 32 personalidades y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Rosa María Juárez Fernández, presidenta de la FCAYC, recibió el galardón en nombre del patronato y del equipo de la institución, en un acto presidido por los Reyes en el que se entregaron las medallas otorgadas por el Consejo de Ministros en 2021 y al que ha asistido el Ministro de Cultura y Deporte, Miguel Iceta, junto a los 32 galardonados.
Desde la Fundación, con sede en la localidad leonesa de Cerezales del Condado, aseguran que “la entrega de este galardón consolida el trabajo de la institución, y reafirma la necesidad de continuar explorando sus tres ejes de acción principales: Cultura contemporánea, Etnoeducación y Sonido y Escucha”.
En apenas quince años de trayectoria ha puesto en tensión constante la definición de cultura emergente construyendo espacios, formatos y disciplinas híbridas, abiertas y accesibles para toda la población. Ahora, tras la entrega de este galardón, ve fortalecido su trabajo y se asienta como referente nacional en términos de cultura contemporánea.
A la ceremonia de entrega de medallas también acudió Rosa María Yagüez Juárez, curadora jefe y vicepresidenta de la FCAYC y en el acto, además del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, han intervenido el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Manuel Martín y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza.
Compromiso con la investigación y la cultura
Desde 2008 que echó a andar en las antiguas escuelas de Cerezales del Condado (León), la Fundación ha mantenido su compromiso con la investigación y la producción cultural, combinando saberes populares, académicos y experimentales. Y también ha impulsado una búsqueda permanente de nuevos imaginarios, políticas y poéticas, así como el estudio y la puesta en valor con claves evolutivas de la cultura existente. A través de todo ello propone un diálogo abierto, permeable y con voluntad colectiva, tanto hacia el presente como hacia posibles futuros. Lo hace a través de cuestiones relevantes para el territorio leonés y sus vecinos como son el derecho a la cultura, el archivo del presente, la ecología y el respeto al entorno, la sociología y la antropología, la cultura campesina, la educación situada o la economía, entre otras disciplinas transversales.
El proyecto, fundado gracias al apoyo de Antonino Fernández, se inició en las antiguas escuelas de Cerezales del Condado (León) y amplió su proyección en 2017 con la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones diseñadas por el estudio AZPML.
:: Los galardonados
La bailarina Maribel Gallardo, la poetisa Julia Uceda Valiente, el director de cine Agustí Villaronga, el empresario teatral Daniel Martínez Obregón, la Semana Negra de Gijón, la Fundación Max Aub, el historietista Paco Roca, Javier Bardem, el grupo de música Amaral, Jaume Plensa, el cantautor y poeta Pablo Guerrero, el fotoperiodista Chema Conesa, la fotógrafa Colita, Ana Locking, Genis Matabosch, la ilustradora y escritora Carme Solé, la cantaora Mayte Martín, Icíar Bollaín, la compositora Teresa Catalán Sánchez, el hispanista Ian Gibson, Javier Gurruchaga, Anton Reixa, Paloma San Basilio, la soprano Saioa Hernández, el escritor Juan Muñoz Martín, los desarrolladores de videojuegos Paco Portalo y Paco Suárez, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, la entidad Drac Mágic y la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte. Y a título póstumo, Ramón Casas Vallès.