Este martes 14 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Ángel Barja, del Conservatorio de León (C/ Sta. Nonia), un recital poético-musical en el que la escritora e investigadora astorgana Mercedes G. Rojo realizará el primero de los acercamientos a este segundo poemario de Manuela López García, una leonesa cercana a la Generación del 27. El siguiente encuentro será el jueves 16, a las 18:00 horas en la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Villablino.
El poemario íntimo de Manuela López “Rescatar el olvido”, publicado por la escritora e investigadora Mercedes G. Rojo –que ya se puede adquirir en las librerías-, contará a lo largo de esta semana con varias presentaciones. En la primera cita, este martes, Mercedes G. Rojo estará acompañada de la música de Isamil9 y José Luis Serrano y las voces de Elvira Martínez Ropero y Fernández Arroyo para dar a conocer este nuevo trabajo de la escritora cacabelense. En la segunda, el miércoles 15 a las 19:30 horas, acudirá como invitada a la tertulia literaria del patio Quindós, que se celebra todos los miércoles desde hace 17 años. Al día siguiente, jueves 16, a las 18:00 horas está previsto otro encuentro, en esta ocasión en la Casa de la Cultura de Villablino, bajo el título “Rescatar la memoria, anhelar la paz”, en el que volverá a intervenir junto a la escritora Mercedes Fisteus para repasar la poesía íntima de la autora y ponerla en relación con la de otras “sinsombrero”.
La siguiente cita, una “Entrevista imposible con Manuela López García, una poeta del 27 en León”, será el martes 28 de marzo a las 20:30 horas en el café “El Cafelito” (Espacio Yvium). Contará con la participación de Mercedes G. Rojo, responsable de la visibilización de su vida y obra, y lectura de poemas de su último poemario, y se podrá seguir también vía streaming.
El poemario
“Rescatar el olvido”, recoge más de doscientos poemas seleccionados entre su amplia producción de los que aproximadamente dos terceras partes son totalmente inéditos; un poemario en el que lo íntimo se convierte en universal, que combina un lenguaje sencillo con imágenes de una gran carga poética, y de total actualidad en su temática y tratamiento.
El libro llega tras la aparición en 2021 del acercamiento bio-bibliográfico que se le hizo a la autora a través de la obra “Manuela López García. Una vida, una obra”, en la que participaron cerca de medio centenar de firmas, algunas de ellas muy relevantes y que conocieron en persona a la poeta.
Con su obra publicada prácticamente inencontrable ya, el año pasado Mercedes G. Rojo abordó la edición de “Soñando infancias. Poesía incompleta de Manuela López García”, rescatando su obra dedicada al público más joven, no solo la ya publicada sino (como sucede en esta ocasión) un volumen aún mayor de obra inédita hasta el momento. Las tres publicaciones, coordinadas por la propia Mercedes Rojo, han sido cuidadosamente editadas por el sello leonés Ediciones del Lobo Sapiens, quien se encarga de su distribución a librerías.