
Este viernes 25 de marzo, a las 20:30 horas, la librería Tula Varona de León (C/ Ruiz de Salazar, 18) acoge la presentación de “Cartas portuguesas”, de la periodista y escritora lusa Rita Barata-Silvério. Un libro editado por la editorial leonesa Mr Griffin, en la colección Vía postal, que permite conocer en profundidad a nuestro país vecino, Portugal, a través de la cultura, la historia, la gastronomía y las costumbres. En la presentación, la autora estará acompañada por la directora de la colección, la escritora leonesa Ana Flecha Marco.
“Cartas portuguesas” nació como una newsletter surgida de la pasión por divulgar la historia y la cultura de Portugal, y ahora se ha convertido en un libro de la mano de Mr Griffin, que forma parte de la colección Vía postal, que publica textos escritos por mujeres acerca de las regiones o países en los que nacieron, viven o que han significado algo importante en su trayectoria vital. A través de un formato epistolar, comparten con el lector aquellos detalles menos conocidos de las gentes y las sociedades que los habitan y tejen sus experiencias personales en su literatura.
Su autora, Rita Barata-Silvério, afincada en Madrid desde hace dieciséis años, desvela al lector un país del que nadie nos había hablado que es mucho más que bacalao, tranvías amarillos y fados. Un país que nos resulta desconocido en muchos aspectos más allá de esos estereotipos, con el que tanto compartimos. “En nuestra historia ibérica común, caben miles de batallas, fortifcaciones, tratados, matrimonios reales que fueron un desastre y pueblos que pasaron 19 de una mano a otra. Pero, sobre todo, nos une la Raya, esa frontera de mil doscientos kilómetros que, en lugar de separar, es sinónimo de complicidad, ríos compartidos, economías que se necesitan mutuamente y familias, como la mía, que se juntan a la mesa hablando dos idiomas, el portugués y el español”.
En este libro la periodista y escritora lusa nos habla de su cultura, de la historia, la gastronomía y las costumbres, de ese Portugal fascinante, antiguo y único en el que se crió, de “monarcas pichabravas, surfistas, reinas cabreadas, personalidades y personajes, veraneantes castellanos, sardinas y peixinhos da horta, fiestas populares, playas de ensueño, vinos riquísimos y recuerdos de infancia”. Y con un estilo ágil e incisivo presenta los viajes de ida y vuelta del colonialismo, las guerras, los cotilleos de las cortes portuguesas con sus amoríos, revoluciones y éxodos, a la vez que otorga una especial relevancia a las mujeres (reinas, cortesanas, periodistas, artistas, cocineras) a lo largo de la historia portuguesa. “Las mujeres, desde luego, son las grandes protagonistas de estas Cartas portuguesas. He disfrutado como una niña leyendo sobre la maravillosa obra pictórica de Helena Vieira da Silva, la más cotizada de los artistas portugueses, la labor de Antonia Ferreira para salvar las vides que crean el vino de Oporto, la valentía de las Tres Marías durante la dictadura de Salazar y, cómo no, sobre la influyente Liga de las Mujeres Republicanas Portuguesas”.
En Cartas portuguesas conocerás por fin, tal como explica Barata-Silvério, “a ese vecino educado y misterioso que te espera, con la mesa puesta, al otro lado de la Raya”.
:: Sobre la autora
Rita Barata Silvério (Estremoz, 1975) nació en la Raya, se ha criado a ambos lados de la frontera y se siente más ibérica que el jamón de pata negra. Es licenciada en Derecho, trabaja en finanzas, fue blogger a principios de los 2000 y es la autora de dos obras “fundamentales” de la literatura lusitana: O Livro da Rititi (Oficina do Livro, 2005) y Manual de Instruções para sobreviver aos 40 (Cego, Surdo e Mudo, 2013). También ha escrito para medios de comunicación portugueses y españoles. Lleva casi veinte años viviendo en Madrid.