“Réquiem por un campesino español”, una historia de amistad truncada

Réquiem por un campesino español. Teatro Che y Moche.

La compañía aragonesa Teatro Che y Moche lleva este miércoles 19 de abril al escenario del Auditorio de León la obra “Réquiem por un campesino español”. El montaje, dirigido por Marian Pueo, es una adaptación de Alfonso Plou de la novela del escritor oscense Ramón J. Sender. La función comenzará a las 20:30 horas  Además, los escolares podrán verla el jueves 20 de abril en dos sesiones, a las 10:00 y a las 12:00 horas.

El telón del Auditorio se sube este miércoles para acoger la versión teatral de “Réquiem por un campesino español”, un espectáculo de Teatro Che y Moche, interpretado por Joaquín Murillo y Saúl Blasco o Kike Lera, bajo la dirección de Marian Pueo, que también firma la dramaturgia junto a Alfonso Plou y Joaquín Murillo.

Esta obra, adaptación del texto universal del autor aragonés Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento, traslada al público al verano de 1937. Allí, un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos.

Los recuerdos de una vida en común y el cariño que le profesaba Mosén Millán hacen de la espera un verdadero viaje por los años compartidos; las primeras trastadas de Paco como monaguillo, su rebelde adolescencia, su primera confesión, la fiesta de su boda con Águeda, sus acaloradas disputas ideológicas… En un mágico viaje por la conciencia del cura, Pepe, el sacristán, ejercerá como un antiguo juglar provocando y reviviendo mucho más que la vida de Paco.

“Pasado y presente serpentean por el cuerpo y la mente de estos personajes en esta gran historia de amistad truncada, a una peripecia metafórica que sintetiza la guerra civil española como pocas, Mosén Millán y Paco el del Molino son paradigmas de dos mundos enfrentados donde el dolor y la culpa se mezclan”, explican desde la compañía.

El diseño del espacio escénico es de Óscar Sanmartín, la realización de la escenografía  es de Jesús Sancho y Carlos Trías, y el estilismo y dirección de vestuario corre a cargo de Arantxa Ezquerro.

:: Sobre Teatro Che y Moche

Teatro Che y Moche comienza su actividad durante la temporada 1997-1998 dando saltos de género en género teatral, sumergiéndose en el Lorca inédito de juventud, en la ópera cómica de Karl Maria von Weber o en el expresionismo alemán de la mano de Fritz Lang, el teatro gestual y la danza.

Esta inquietud de géneros la convirtió inequívocamente en una compañía multidisciplinar; Música, teatro, danza y últimas tecnologías han dado forma y sentido a un repertorio arriesgado, novedoso, original y sorprendente sin olvidar nunca la cercanía con el público. 

La creación de obras propias partiendo de textos no teatrales no le ha impedido llevar a cabo importantes montajes de grandes autores universales: Shakespeare, Cervantes, Chejov o Feydeau entre otros. En 2010 consigue el Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación por su adaptación teatral de la película de Fritz Lang Metrópolis.

Desde 2012 gestiona el Teatro de las Esquinas de Zaragoza junto a la compañía Teatro del Temple.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.