‘Alpaca Festival’: dos días de música y acampada libre en Almuzara

'Incassette', el grupo andino de Almuzara.
‘Incassette’, el grupo andino de Almuzara.

• La única familia residente en invierno en la pequeña localidad de Almuzara regenta un restaurante y organiza desde hace once años este singular festival.

• En esta XI edición (que se celebra el sábado 6 y domingo 7 de julio) ‘debuta’ como músico Braulio, el patriarca de la familia.

• Tanto los conciertos como la acampada son gratuitos. Actuarán los grupos Incassette, Welow Horse, Proyecto Paralelo, Golpe de Cumbia, Dj. Chi & Chu, Alantre, los Circofrénicos (para los niños) y Skontra.

Por FULGENCIO FERNÁNDEZ

La pequeña localidad de Almuzara (en el Ayuntamiento de Cármenes, en la montaña leonesa), acoge este fin  de semana, el sábado 6 y el domingo 7 de julio, una nueva edición del Alpaca Festival, una singular iniciativa que nace de la única familia que vive en esta pedanía durante los inviernos. Los García –el matrimonio formado por Braulio y Loli y sus tres hijos: Janire, Segis y Saúl– regentan en la localidad un restaurante y una fábrica de embutidos y ellos son los organizadores de este evento y en alguno de los casos también participantes como músicos.

Braulio García, al que llaman cariñosamente El lugareño, es un gran aficionado a la música y él impulsó en Almuzara primero la formación de un grupo de rock con sus hijos y otros chavales de la comarca y ése fue el germen del Alpaca Festival, que va a celebrar su 11 edición. “Todo empezó medio en broma pero fue creciendo y ahí seguimos, con dos días de música y acampada, de conciertos y gente que se divierte de una manera muy sana y sin ánimo de lucro. Todos los conciertos son gratuitos y para los que quieran venir con tiendas hay una amplia pradera en la que la acampada es libre… Y el río Torío muy cerca, para que se puedan bañar”.

El Festival siempre se ha llamado Alpaca, pero ha ido variando su filosofía. Uno de los hijos de Braulio, Segis, integrante de varios grupos de música en León, explica la evolución. “Primero se llamó Alpaca Rock, después pasamos a Alpaca Folk y ahora se llama Alpaca Festival; es decir, mucho más abierto a todo tipo de música e, incluso, poesía, pues este año vamos a dar comienzo al Festival con un homenaje a la revista Claraboya, que cumple 50 años y tiene mucha presencia en esta comarca pues de sus cuatro fundadores dos tienen mucha vinculación con esta tierra: Ángel Fierro es de Cármenes y José Antonio Llamas no sólo vive en Cármenes sino que ha sido desde siempre un colaborador del Alpaca, siempre nos ha animado a seguir”.

En ese espíritu abierto a todo tipo de música hay que señalar que este año actúa un grupo de música andina, Incassette, en el que hay otra gran novedad, el debut de Braulio Gracía, ‘El Lugareño’, como músico, tocando el charango. “Siempre me gustó mucho la música y la guitarra en especial. Pero comencé a trabajar siendo casi un niño e hice lo que pude, pero ahora me he visto con tiempo y a los chavales receptivos y nos hemos pasado el invierno ensayando. No creo que pueda acudir a más conciertos con ellos, pues un restaurante en verano es muy esclavo, y lo que he disfrutado ensayando ya nadie me lo va a quitar”. El sábado será el debut de Braulio con Incassette, grupo en el que también tocan dos de sus hijos, Segis y Saúl.

Además del ya citado homenaje a Claraboya y la presentación del grupo de música andina Incassette los grupos que van a actuar, desde las seis de la tarde del sábado hasta la tarde del domingo (con pasacalles incluido) son: Welow Horse (country folk); Proyecto Paralelo (New Metal); Golpe de Cumbia; Dj. Chi & Chu; Alantre (pasacalles y baile vermú) y los Circofrénicos, para atender a los pequeños que acampen allí o los chavales de la comarca, que suelen acudir a esta cita en la pradera de Almuzara.

Además, el grupo invitado este año son los asturianos Skontra, una veterana banda fundada en 2001 que apuesta por el mestizaje instrumental, letras comprometidas y ritmos calientes. Como explica el propio cantante, Alberto Menéndez, “no hacemos más que plasmar en letras nuestras inquietudes, nuestras vivencias, el día a día, lo que pasa en la calle… Son letras comprometidas, pero también divertidas. Nos gusta que la gente se lo pase bien y reflexione con nuestra música”.

Pues eso es lo que ofrecen en Almuzara, música, diversión y un paraje espectacular a la sombra de los montes de Pico Gallo.

Braulio Gracía, 'El Lugareño', debuta como músico, tocando el charango, con el grupo Incassette.
Braulio Gracía, ‘El Lugareño’, debuta como músico, tocando el charango, con el grupo Incassette.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.