Una semana de «supervivencia creativa» urbana en Valladolid

creava
Paco Villa, uno de los participantes e impulsores de estas jornadas de supervivencia creativa. Foto: L. Fraile.

Una docena de artistas participarán entre el 19 y el 23 de marzo en una iniciativa impulsada por la Proyectería que pretende tomar la ciudad como un espacio en el que intervenir artísticamente, aunque usando exclusivamente sus propios recursos.

Por LAURA FRAILE
últimoCero.com

Vale cualquier calle, cualquier plaza, cualquier elemento urbano. No hay horarios, pero sí una limitación que, bien analizada, puede verse como una oportunidad para alcanzar resultados aún más creativos: no se puede usar ningún elemento ajeno al que pueda ofrecer la propia ciudad. Con este planteamiento se desarrollarán desde este miércoles las «Jornadas de Supervivencia Creativa Punto C1″, un proyecto incluido en la programación del CreaVa14 que pretende convertir a Valladolid en un espacio para el arte de acción.

«La idea es poder aprovechar todo lo que desperdiciamos y tomar la ciudad como un taller. Se trata de salir a hacer arte a partir de todo lo que la ciudad te ofrece, aunque siempre respetando el civismo. Se podrá tunear, interactuar con los ciudadanos, jugar con los ritmos que marca la propia ciudad…», explica Paco Villa, uno de los impulsores de esta iniciativa, quien advierte que el germen de esta propuesta surgió tras una conversación mantenida con el artista Álvaro Magenta dentro de una de las sesiones de la Proyectería.

Con el tiempo, esta idea se ha ido nutriendo de otras fuentes como el libro `Walden´ de Henry David Thoreau (un ensayo en el que se narran las vivencias de un hombre que decide marcharse a vivir durante dos años a una cabaña y sobrevivir con los recursos que ofrece su entorno), e incluso el programa televisivo Pekín express, en el que se proponía a los participantes llegar hasta este destino aunque consiguiendo los medios de transporte y el alojamiento de manera gratuita.

Durante estos cinco días, estas jornadas contarán con la participación de una docena de artistas como Víctor Hugo Gutiérrez Vaquero, Esther Gatón, Kiko Sumillera, Gonzalo de Miguel, Eloy Arribas, Jonás Fadrique, Paco Villa, Krisoa, Gaspar Francés, Javier P. Miñambres, Víctor Hugo Martín Caballero, Carla Carnerero o Álvaro Magenta (exceptuando este último, que es de origen leonés, todos los demás son vallisoletanos). La gran mayoría son artistas plásticos con unas edades comprendidas entre los 25 y los 30 años, aunque también hay un músico (Kiko Sumillera). Por otro lado, y aunque cada uno de ellos saldrá a intervenir en la ciudad de manera individual, existirá un punto de encuentro común a todos ellos: la línea de autobús C1.

Estas jornadas son una de las muchas actividades organizadas dentro de la programación del CreaVa14, un proyecto comisariado por Paco Villa y Marta Álvarez que pretende acercar la obra de una treintena de artistas de Valladolid a través de exposiciones que pueden verse desde el pasado viernes en una docena de espacios. Entre estos lugares se encuentran bares como el Tacuba, el Sildavia, el Rosarillo Clubbing, el Morgan, Donde Edu, el Colmao de San Andrés, el Café Teatro o el Beluga, aunque también se han incorporado espacios expositivos en tiendas como Pintaderas o Guilty Pleasure, en salas especializadas en fotografía como El Carrusel o en centros de creación como el LAVA.

Una de las actividades a destacar de este CreaVa14 son las charlas con los artistas que participan en este evento. Este lunes 17 de marzo, por ejemplo, habrá una a partir de las 18 horas en el bar Morgan, donde intervendrán Laura López Balza y Rosa del Rosario.

Esta charla, que continuará en la tienda Pintaderas, sumará nuevas citas durante el martes 18 (fecha en la que Jonás Fadrique y Krisoa hablarán desde el Colmao de San Andrés), el miércoles 19 (día en el que Javier P. Miñambres, Cris R. Vecino y Lutton Grant harán lo propio desde El Carrusel), el jueves 20 (fecha en la que participarán Paco Villa, Eloy Arribas y Pedro Gallego, quienes se reunirán en el café Beluga) o el viernes 21 (día que contará con la asistencia de Alba Folgado y Antonio Chumillera, quienes conversarán desde el Rosarillo Clubbing).

Más adelante, durante la semana del 22 de marzo, están previstas nuevas charlas en lugares como el café Tacuba, el bar Sildavia, la tienda Guilty Pleasure o la sala de fotografía El Carrusel.

Por otro lado, durante todos los días de este evento, en horarios de 19 a 21 horas y dentro del café Beluga, el artista Paco Villa estará trabajando en su proyecto #DiarioPintura14, en el que éste se ha propuesto realizar durante cada día de este año una obra de pequeño formato que servirá como diario de sus experiencias vividas en cada una de estas jornadas. A esto se añaden otras propuestas como una conexión en directo con uno de los comisarios de la feria de arte y diseño alemana Kunst Schimmer #2, prevista para el sábado 29 a las 13 horas en el café Beluga, así como una exposición guerrilla en la que se espera la participación de un centenar de artistas que han sido invitados a mostrar su obra en el hall del LAVA.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.