
Por CAMINO SAYAGO
A lo largo de toda esta semana, hasta el domingo 17 de mayo, el Auditorio de León acoge una nueva edición del ciclo Jóvenes Maestros Internacionales. Programado por la Fundación Eutherpe reunirá sobre este mismo escenario a algunos de los jóvenes virtuosos con mayor proyección internacional. Son siete conciertos. El primero, este lunes 11 de mayo, a cargo del dúo de violín y piano integrado por José Manuel Álvarez Losada y Enrique Bernaldo de Quirós, y el último del pianista Andrey Yaroshinsky.
Algunos de estos jóvenes virtuosos ya se han subido más de una vez al escenario del Auditorio de León para mostrar su talento. Como es el caso del pianista Rubén Talón, que actuará en el ecuador del ciclo, este miércoles 13 de mayo. De la apertura, el 11 de mayo, se ha encargado el violinista José Manuel Álvarez Losada y el pianista Enrique Bernaldo de Quirós, dos músicos con gran proyección. Ambos han actuado en los más destacados auditorios de todo el mundo: Álvarez Losada como solista en diferentes orquestas, como la Orquesta de Radio Televisión Española y ha formado parte, entre otras, de la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo y de la Gustav Mahler Jugendorcheste. Bernaldo de Quirós está considerado como uno de los pianistas más completos y de mayor proyección internacional de su generación. Su trabajo ha sido reconocido con más de cuarenta premios en los más destacados concursos internacionales de piano.
El martes 12 de mayo se incorporan a la muestra el trío formado por la soprano madrileña Cecilia Lavilla Berganza, el barítono Luis Santana y el pianista Aurelio Viribay. Tras su debut en 1996, Cecilia Lavilla Berganza se ha centrado en la Música de Cámara. Se ha preparado junto a Félix Lavilla, Juan A. Álvarez Parejo y en la actualidad con Miguel Ituarte y sus programas de Lied con Manuel Cid. Y desde entonces trabaja todo su repertorio, que es amplio, con Teresa Berganza y participa asiduamente en producciones de ópera de diferentes teatros españoles, y colabora con orquestas en las que interpreta especialmente oratorios.
Luis Santana se formó como barítono con grandes maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el tenor español Pedro Lavirgen. Acuña conciertos memorables, como la Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional de Música, junto al Orfeón Donostiarra y con la presencia de su majestad la reina. Es un especialista en repertorio Rossiniano y en la canción de concierto española.
El pianista Aurelio Viribay, especializado en el acompañamiento de cantantes, ha sido profesor de Repertorio Vocal en la Hochschule für Musik y del Conservatorio de Viena, y actualmente de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha protagonizado numerosos estrenos así como grabaciones para RNE, Catalunya Música y RTVE.
Al pianista Rubén Talón le toca el turno el miércoles, día 13. Está considerado como uno de los pianistas con mayor proyección internacional de su generación. Desde 2010 forma parte de la Accademia Pianistica Internazionale Incontri, la escuela de alto rendimiento más prestigiosa de Europa y la más galardonada a nivel mundial. En los más de 25 años de funcionamiento, ha conseguido más de 60 primeros premios y Rubén Talón es el primer español aceptado en dicha institución, desde su creación en 1988. Su repertorio incluye desde el Barroco hasta nuestros días, especializándose en obras clave como la sonata de Beethoven op54 (Appassionata), Sonata de Liszt en si menor, Gaspard de la nuit de Ravel o el segundo concierto de Rachmaninov.
El jueves, día 14, es el turno de la pianista Alice Burla. El ciclo continúa el día 15, viernes, con Ianthe Ensemble, un trio de trompa, violín y piano integrado por Anna Douglas, Lana Trotovsek y María Canyigueral.
La trompista Anna Douglass ganadora del Bob Paxman Young Horn Players Fund (2013), del Dennis Brain Horn Prize (2012) y el premio BBC Young Musician Brass Category (2010), ha actuado en diferentes escenarios del Reino Unido desde muy joven, En su corta trayectoria suma varias colaboraciones, en West End del Rey León, como también en la película “The Raven”.
Lana Trotovsek es una violinista de renombre internacional. El Washington Post la ha descrito como «radiante». Debutó con la Mariinsky Theatre Orchestra bajo la batuta del prestigioso director Valery Gergiev en 2012. Sus interpretaciones han sido retransmitidas por BBC Radio 3, Arte TV (France) y la RTV (Eslovenia).
Maria Canyigueral ha tocado como solista, solista con orquesta o en música de cámara en numerosas salas importantes de nuestro país y el Reino Unido. ha participado en importantes festivales como el Festival Mas & Mas, East-Finchley Arts Festival, Festival “Concerts de Mitja Nit” de Sitges, y en el Festival Músicos del Mundo que se celebró en la capital leonesa.
El sábado, 16 de mayo, el escenario del Auditorio recibirá al dúo integrado por la violinista Isabel Villanueva y la pianista Oxana Shevchenko. La violinista española cuenta con una extensa trayectoria como concertista y su interesante personalidad la ha hecho destacar entre su generación. Sus conciertos han sido retransmitidos por diferentes televisiones, entre ellas la 2 de TVE, o la RTV de Slovenia y la TV Russia ‘Kultura’. En 2007 realizó una grabación de viola y piano para el archivo de RNE
Oxana Shevchenko está reconocida internacionalmente como una pianista con extraordinarios dotes artísticos, sensitividad y profundidad, por lo que es requerida por igual como solista y músico de cámara. Hizo su debut como solista con diez años con la Kazakh State Symphony Orchestra, y desde entonces ha tocado con orquestas por todo el mundo, incluyendo la BBC Scottish Symphony Orchestra.
La clausura del ciclo, el próximo domingo, día 17, corre a cargo del pianista Andrey Yaroshinsky. Distinguido en distintos concursos internacionales, fue el ganador del premio especial a la mejor interpretación de Chopin y Carl Czerny. Desde 2009 es el artista oficial de Steinway & Sons, primera marca de piano en mundo de la música.
Ciclo Jóvenes Maestros Internacionales
- Auditorio Ciudad de León
- 20.30 horas
- Entradas: 12 euros concierto (8 euros para los socios de Euherpe)
- Abonos: 70 euros para los siete conciertos