Rodríguez Tamargo cuelga sus paisajes despojados en el Ateneo Varillas

Una de las obras de la exposición de José Luis Rodríguez Tamargo.
Una de las obras de la exposición de José Luis Rodríguez Tamargo.

José Luis Rodríguez Tamargo, artista asturiano afincado en León, inaugura este viernes 4 de noviembre, a las 20 horas en el «Ateneo Varillas» (Calle Varillas, 3, 2ºD. León), la exposición que ha titulado «De la ambigüedad y otros paisajes», y que se podrá contemplar durante todo este mes. El artista muestra en esta ocasión una docena de pinturas, de las cuales la mitad se exponen por primera vez y el resto formó parte de una muestra realizada en verano de 2011 en La Vecilla de Curueño.

La tarjeta de la exposición incorpora una cita que quizá sea también una declaración de intenciones: «Cuando hablamos de ‘ambigüedad’ pensamos en algo indefinido, que nos genera dudas, aquello que no podemos terminar de ‘digerir’ y nos deja una inquietud o exigencia».

Rodríguez Tamargo siempre ha pintado, desde pequeño. Pero desde que llegó a León hace unos años, después de prejubilarse, buscando una vida tranquila, se lo ha tomado con nuevos bríos. Formado en las Escuelas de Artes y Oficios de Avilés y de Artes Aplicadas de Oviedo, antes siempre había compaginado la pintura con otros estudios y trabajos. En León digamos que ha podido volcarse en esta pasión y ahondar en hacia dónde le llevan los pinceles.

Para esta exposición ha rescatado algunas pinturas nunca mostradas que realizó para el proyecto «De la ambigüedad y otros paisajes» que desarrolló entre 2010 y 2011. Retoma el nombre, por tanto, y también la esencia de aquel viaje artístico, liberando una parte de sus pinturas guardadas después de aquel empeño.

Hay aquí «paisajes asépticos y cezannianas naturalezas muertas», como los describió una vez Rosa María Olmos Criado. «Obras que se sitúan en la órbita de la abstracción, ya de manchas, ya de la esquematización estructural», en las que el artista «altera el lenguaje, y con él el contenido».

«El color es el principal aliado plástico de este pintor, de él se sirve de un modo intelectualizado, no naturalista», apunta también Olmos Criado. «Apastelados ocres, verdes, rosas, amarillos y azules crean por sí mismos una estructura paisajística definida que deviene en limpia y plana mancha, con un tratamiento espacial sin referencias a la realidad».

José Luis Rodríguez Tamargo.
José Luis Rodríguez Tamargo.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.