Presentación en el Ateneo Varillas (León) de la «Marcha por la Renta Básica, contra el paro y la precariedad»

Este jueves 1 de febrero, en el Ateneo Varillas de León (c/ Varillas, 3) a las 21 horas, se presenta a la ciudadanía y colectivos sociales de León la«Marcha por la Renta Básica, contra el paro y la precariedad», que comenzará en León el 10 de marzo, con el propósito de ir caminando hasta Madrid, a donde está previsto llegar 24 de marzo. Intervendrán en el acto representantes de la Marea Básica de León, Parados en Movimiento de Valladolid, Asociación de parados de Burgos y la columna asturiana de las Marchas de la Dignidad 22M.

«La Marcha por la Renta Básica reivindica el cumplimiento de la Carta Social europea que establece que ningún ciudadano europeo ha de cobrar cualquier prestación, subsidio o pensión no contributiva por debajo del umbral de la pobreza, que en España se cifra en 674 euros al mes, algo que está muy lejos de lo que sucede en nuestro país», señalan los organizadores.

En el acto se informará, entre otros asuntos, sobre:

El incumplimiento de la Constitución Española: artículos 40, 128 y 40, según éste los poderes públicos garantizarán la asistencia y prestaciones sociales SUFICIENTES ante situaciones de necesidad. Siendo al día de hoy absolutamente precarias.

La negativa de las instituciones encargadas de atender a los más pobres de la sociedad, como Cáritas y el Banco de Alimentos, de ni siquiera permitir colocar un cartel anunciando esta Marcha ni informar en sus espacios a quienes requieren de sus atenciones, con argumentos como que es política, o que no se quieren “significar”, cuando las marchas no las sustenta ni convoca ningún partido político. Algo que lleva a los organizadores de esta marcha a preguntarse si el silencio sobre luchar contra la exclusión social y la necesidad también es “político”. «Lo que nos hace ver que se alimenta la pobreza, que cada vez es mayor. Trabajaremos para que lo reconsideren, para que no se mantenga como chantaje a los trabajadores», señalan. 

Asociar el dato de este año de beneficios solamente de un banco, como el Banco de Santander, de 6.000 millones de euros, al equivalente de la cuantía necesaria para que la mitad de los parados que no cobran prestaciones en España tuvieran garantizada una renta básica durante un año.

El dinero público se quita de la sanidad, la educación, las prestaciones con los recortes y se aplica a obras de las grandes empresas privadas y políticas de empleo que tergiversan las cifras al convertir el empleo fijo en precario y temporal. Lo cual permite el beneficio de las grandes corporaciones y el aumento permanente de la corrupción política. 

Denunciar la propaganda de la Diputación de León de aportar 3 millones de euros para mil parados, cuando es un perjuicio al ofrecer empleos mal pagados y de manera que ganarán menos que con las prestaciones que luego habrán de esperar un año para volverlas a recibir, si sobreviven.

Considerar que ser la capital gastronómica de España para impulsar el turismo mantiene el convenio de la hostelería como precario y da beneficio a unos pocos empresarios, exigiendo que tal «honor» suponga una revisión del convenio laboral en la hostelería de León, facilitar su desarrollo a los autónomos de la hostelería y que el dinero para la promoción de tal evento, una parte, se dedique a acabar con la pobreza, y que la gastronomía, la luz, el calor que hay en los establecimientos hosteleros se garantice también en las familias más necesitadas, para lo cual los ayuntamientos pueden cubrir lo que falta a las personas que viven en la precariedad para el cumplimiento de la Carta Social europea. «Y propondremos en este sentido cambiar el lema de ‘Manjar de reyes’ por el de ‘Comamos todas y todos. Hogar dulce hogar’. ¿Por qué el mismo dinero público a unas personas les proporciona palacios y comilonas mientras que a otros seres humanos les aboca a comedores sociales y albergues?».

1 Comment

  1. Reblogueó esto en LA MISERABLE ABUNDANCIAy comentado:
    Presentación en el Ateneo Varillas (León) de la “Marcha por la Renta Básica, contra el paro y la precariedad”
    « Anterior / Siguiente »
    De Eloísa Otero / 1 de febrero de 2018 / SOCIEDAD, SOLIDARIDAD / Deja un comentario

    Este jueves 1 de febrero, en el Ateneo Varillas de León (c/ Varillas, 3) a las 21 horas, se presenta a la ciudadanía y colectivos sociales de León la“Marcha por la Renta Básica, contra el paro y la precariedad”, que comenzará en León el 10 de marzo, con el propósito de ir caminando hasta Madrid, a donde está previsto llegar 24 de marzo. Intervendrán en el acto representantes de la Marea Básica de León, Parados en Movimiento de Valladolid, Asociación de parados de Burgos y la columna asturiana de las Marchas de la Dignidad 22M.

    “La Marcha por la Renta Básica reivindica el cumplimiento de la Carta Social europea que establece que ningún ciudadano europeo ha de cobrar cualquier prestación, subsidio o pensión no contributiva por debajo del umbral de la pobreza, que en España se cifra en 674 euros al mes, algo que está muy lejos de lo que sucede en nuestro país”, señalan los organizadores.

    En el acto se informará, entre otros asuntos, sobre:

    El incumplimiento de la Constitución Española: artículos 40, 128 y 40, según éste los poderes públicos garantizarán la asistencia y prestaciones sociales SUFICIENTES ante situaciones de necesidad. Siendo al día de hoy absolutamente precarias.

    La negativa de las instituciones encargadas de atender a los más pobres de la sociedad, como Cáritas y el Banco de Alimentos, de ni siquiera permitir colocar un cartel anunciando esta Marcha ni informar en sus espacios a quienes requieren de sus atenciones, con argumentos como que es política, o que no se quieren “significar”, cuando las marchas no las sustenta ni convoca ningún partido político. Algo que lleva a los organizadores de esta marcha a preguntarse si el silencio sobre luchar contra la exclusión social y la necesidad también es “político”. “Lo que nos hace ver que se alimenta la pobreza, que cada vez es mayor. Trabajaremos para que lo reconsideren, para que no se mantenga como chantaje a los trabajadores”, señalan.

    Asociar el dato de este año de beneficios solamente de un banco, como el Banco de Santander, de 6.000 millones de euros, al equivalente de la cuantía necesaria para que la mitad de los parados que no cobran prestaciones en España tuvieran garantizada una renta básica durante un año.

    El dinero público se quita de la sanidad, la educación, las prestaciones con los recortes y se aplica a obras de las grandes empresas privadas y políticas de empleo que tergiversan las cifras al convertir el empleo fijo en precario y temporal. Lo cual permite el beneficio de las grandes corporaciones y el aumento permanente de la corrupción política.

    Denunciar la propaganda de la Diputación de León de aportar 3 millones de euros para mil parados, cuando es un perjuicio al ofrecer empleos mal pagados y de manera que ganarán menos que con las prestaciones que luego habrán de esperar un año para volverlas a recibir, si sobreviven.

    Considerar que ser la capital gastronómica de España para impulsar el turismo mantiene el convenio de la hostelería como precario y da beneficio a unos pocos empresarios, exigiendo que tal “honor” suponga una revisión del convenio laboral en la hostelería de León, facilitar su desarrollo a los autónomos de la hostelería y que el dinero para la promoción de tal evento, una parte, se dedique a acabar con la pobreza, y que la gastronomía, la luz, el calor que hay en los establecimientos hosteleros se garantice también en las familias más necesitadas, para lo cual los ayuntamientos pueden cubrir lo que falta a las personas que viven en la precariedad para el cumplimiento de la Carta Social europea. “Y propondremos en este sentido cambiar el lema de ‘Manjar de reyes’ por el de ‘Comamos todas y todos. Hogar dulce hogar’. ¿Por qué el mismo dinero público a unas personas les proporciona palacios y comilonas mientras que a otros seres humanos les aboca a comedores sociales y albergues?”.

    MANIFIESTO de la Marcha por la Renta Básica
    Sobre el libro “Manual de Renta Básica”, de Ramiro Pinto

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.