De la mano de Magalí Labarta, el nuevo sello editorial con sede en León y proyección hispanoamericana se propone reunir en una antología a poetas vinculados al infrarrealismo y rescatar publicaciones de “la red de los poetas salvajes”.
“Lentamente, por entre las nubes, apareció el avión. Al principio era una mancha no superior al tamaño de un mosquito. Calculé que venía de una base aérea de las cercanías, que tras un periplo aéreo por la costa volvía a su base. Poco a poco, pero sin dificultad, como si planeara en el aire, se fue acercando a la ciudad, confundido entre las nubes cilíndricas, que flotaban a gran altura, y las nubes con forma de aguja que eran arrastradas por el viento casi a ras de los techos. Daba la impresión de ir tan despacio como las nubes pero no tardé en comprender que aquello sólo era un efecto óptico. Cuando pasó por encima del Centro La Peña el ruido que hizo fue como el de una lavadora estropeada. Desde donde estaba pude ver la figura del piloto y por un instante creí que levantaba la mano y nos decía adiós. Luego subió el morro, tomó altura y ya estaba volando sobre el centro de Concepción. Y ahí, en esas alturas, comenzó a escribir un poema en el cielo.”
Estrella distante. Roberto Bolaño
Línea INSURGENTES nace una tarde de enero alrededor de una taza de café y lo hace como un avión que de pronto aparece en el cielo y comienza a escribir un poema.
Se trata de un proyecto editorial presentado en el encuentro realizado el pasado 24 de febrero en la sede de UAW/MF (León) en torno a la poesía infrarrealista de finales de los 70.
Consta de dos líneas de acción: por una parte, la publicación de una antología que recogerá textos de escritores españoles e hispanoamericanos, cuyo estilo recuerde a dicha corriente. La antología será publicada en España, en México y en Chile. Por otra parte, rescatará publicaciones de “la red de los poetas salvajes” e impulsará de nuevo a los escritores devrayativos.
Para ambos casos se pueden remitir los textos a bebiendoversos@gmail.com. Se irán colgando en la página de Facebook del proyecto editorial y dejando en la sede de UAW/MF ((calle Salvador del Nido 4, en León) tal y como se acordó en el encuentro de “Los perros románticos”.
Por último señalar que “la primera publicación/rescate de un poeta salvaje está ya en marcha bajo el manto de ‘Los Ultramarinos’… nuestros perros románticos”, señala Magalí Labarta, promotora de este proyecto editorial.

En la imagen: Víctor M. Díez, Lena Grove, Manuel AO Ortega, Magalí Labarta, Trapero Larsen y Gabriel Quindós Martín-Granizo., durante el encuentro celebrado el 24-II-2018 en UAW/MF. Foto: Juan Luis García.