
Jueves 3 de mayo
MUSAC, entrada libre.
17:00 Charla con Adrián Orr
20:10 Proyección de la película “Niñato” con presentación y coloquio con el director
El jueves 3 de mayo visita el MUSAC, en una actividad programada por el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, el director Adrián Orr, para presentar su premiada película “Niñato”, después de ganar el Premio Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Premio a la Mejor Película en BAFICI y el Premio a la ópera prima más innovadora de la sección Regard Neuf del festival suizo Visions du Réel.
El director madrileño mantendrá una charla a las 17:00 en la que compartirá con los asistentes sus métodos y procesos creativos a la hora de abordar un cine en el que documental y ficción están en continúo diálogo. Posteriormente, a las 20:10, presentará la película “Niñato” y mantendrá un diálogo con el público tras la proyección.
Sinopsis
David, alias Niñato, es un padre joven y soltero que pasa la mayor parte del día al cuidado de 3 niños pequeños. Aunque no tiene trabajo, y vive en casa de sus padres, la pasión y esperanza que despierta en él la música Hip-hop, fortalece su dedicación en la educación de los niños. En la intimidad de su vida diaria, a través de pequeños gestos y silencios, la importancia de la unidad familiar se va revelando. Oro, el niño más pequeño, poco motivado en los estudios, reclama cada vez más atención. Niñato enfrentado a nuevas dificultades, se esforzará por inculcarles la autonomía necesaria para afrontar un nuevo presente.
Ficha técnica
Reparto: David, Oro, Mia y Luna Ransanz. Aurea Reyes y Ester Blanco.
Dirección/Guión/Fotografía: Adrián Orr
Producida por:Adrián Orr PC y New Folder Studio
Producción ejecutiva: Hugo Herrera
Montaje: Ana Pfaff
Etalonaje: Cayetano Martín
Composición Digital: Gonzalo Cort
Montaje y mezclas de Sonido: Eduardo Castro
:: Sobre Adrián Orr
Nacido en Madrid en 1981. Licenciado en Comunicación audiovisual por la UCM. Estudió en la Escuela de cine de Lisboa(ESTC) donde trabajó como director de fotografía.
Su primer cortometraje fue “Las hormigas”(2007). “De caballeros” su segundo trabajo fue estrenado internacionalmente en IDFA 2011 y proyectado en varios festivales alrededor del mundo, consiguiendo la nominación a mejor cortometraje europeo en Go Short film festival 2012, además de varios premios en algunos de los festivales españoles más relevantes.
“Buenos días resistencia”, tuvo su premiere mundial en Rotterdam IFF 2013. Ganó entre otros el premio a mejor corto documental en Vila do conde 2013, Mejor cortometraje en Adana Golden Boll FF, Best etho-Anthropological film in Popoli Documentary Film Festival o major cortometraje en la Semana de cine de la Comunidad de Madrid para Caiman, Cuadernos de cine.
Y ahora, tras continuar filmando a la familia de “Buenos días Resistencia”, presenta su primer largometraje, donde ficción y documental mantienen un estrecho diálogo.
Enlaces
- Información en la web MUSAC: http://musac.es/#programacion/programa/?id=1893
- Página web Película: http://niñato.com/
- Página del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo: http://documusac.es/
- Entrevista a Adrián Orr en El País: https://elpais.com/elpais/2017/11/21/tentaciones/1511266948_695930.html
- Reportaje en Fotogramas: http://www.fotogramas.es/Festival-de-Cine-Europeo-de-Sevilla/2017/Adrian-Orr-y-el-Ninato-que-llevamos-dentro