
Dos actividades complementan esta semana la visita a la exposición «Concha Espina, inspiradora de artistas» en La Bañeza (León). La primera, el miércoles día 20 de junio, está destinada a la población escolar del municipio; la segunda será abierta al público y se realizará el viernes día 22, a las 19 horas, en el CITBA, con el título: ‘Dialogando con Concha Espina’.
Dentro del programa ‘Rescatando a Concha Espina’ en el que está participando el Ayuntamiento de La Bañeza, a través de su concejalía de Cultura, y como complemento a la exposición «Concha Espina, inspiradora de artistas» que desde el pasado martes día 12 de junio y hasta el 10 de julio permanece abierta en el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas (CITBA), para esta semana se han programado dos actividades que tienen por objetivo acercar aún más la figura de esta escritora a todo tipo de público.
Así, este miércoles 20 de junio, desde las 10 de la mañana, alrededor de 150 alumnos de 5ª y 6ª de Primaria, divididos en grupos pertenecientes a los centros educativos de la ciudad, pasarán por la exposición donde Mercedes G. Rojo, la comisaria de la misma, realizará con ellos actividades didácticas en torno a su contenido, poniendo especial énfasis en los motivos por los que los manuales de literatura apenas se detienen en Concha Espina y, por extensión, en los motivos de la invisibilidad de las mujeres a lo largo de los siglos en los distintos campos de la creación.
La segunda actividad está dirigida al público en general, incluyendo también los niños desde 8 años en adelante, y tendrá lugar el próximo viernes 22 de junio bajo el título ‘Dialogando con Concha Espina’. Se trata de un acercamiento dramatizado a la vida y obra de esta autora a través de las voces de diversas integrantes del colectivo poético En boca de mujer, que junto a Mercedes en el papel de Concha Espina, harán un breve recorrido por su realidad para entrar en contacto con una serie de datos que sin duda ayudarán a entender mejor a esta escritora y a comprender las causas que han provocado el olvido al que sistemáticamente ha sido sometida en las últimas cinco o seis décadas. Este acercamiento, que cuenta también con una muestra de su poética, menos conocida que el aspecto novelístico que le dio fama, dará comienzo a las 19 horas, también en el CITBA, donde se llevará a cabo esta actividad rodeada de las obras surgidas para homenajear a esta singular novelista.
La entrada es libre hasta completar aforo y desde la organización advierten que el acto dará comienzo con total puntualidad.
