Durruti en viñetas por Juanerete, Azagra y Revuelta

Portada del cómic.

La librería Elektra Comics acoge este miércoles 24 de julio la presentación del cómic ‘Pepe Buenaventura Durruti’. Un tebeo, publicado por GP Ediciones que relata la comprometida e intrépida vida del anarquista leonés, ilustrada por Carlos Azagra y Encarna Revuelta con guión de Juan Pérez ‘Juanerete’. Será a las 20:30 horas.

En noviembre de 1936, Buenaventura Durruti murió de un disparo en la batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid, en circunstancias poco claras. El tebeo ‘Pepe Buenaventura Durruti’ relata la peripecia vital del revolucionario leonés, desde su infancia y hasta su muerte, con mucho humor, a la vez que muestra su naturaleza tal y como la imaginan los autores; ocupándose del individuo y dejando de lado al icono. “No pretende convencer al lector sobre las acciones revolucionarias del protagonista, ni las criminaliza, ni las elogia, las exhibe”, aseguran desde la editorial GP Ediciones. Los autores recurren a las facetas personales del personaje, a su sentido del humor y a su simpatía. Y para mostrarlas han ideado situaciones y diálogos, que no merman la realidad histórica de Buenaventura Durruti. Conjugar la ficción contextualizada con la certeza de los hechos, supone el verdadero reto de esta historieta.

El cómic se divide en siete capítulos que abordan cada una de las etapas de la biografía de Durruti. La primera de ellas ‘León’ tiene como punto de partida su infancia y juventud en la capital leonesa, los conflictos sociales de la época y la participación en sus primeras huelgas, que forjan su carácter contestatario. El nombre del capítulo siguiente ‘Progresión’ proviene de lo que el destacado militante de CNT y amigo de Durruti, Manuel Buenacasa, denominó respecto a la evolución ideológica del personaje “Progresión teórica”. Prueba el exilio y la cárcel, comienza su participación en grupos de afinidad anarquista. Y Conoce a Paco, Francisco Ascaso, de quién se hará inseparable.

La tercera etapa ‘Plomo’, describe los años de la guerra sucia del Estado y la violencia de los grupos revolucionarios, con expropiaciones, atentados e insurrecciones. A continuación en ‘Errantes’ se contempla su huida a Estados Unidos y Cuba junto a Francisco Ascaso tras la dictadura de Primo de Rivera en 1923 que encarcela y represalia a los confederados. Con el objetivo de conseguir fondos para fianzas y sobornos, ambos cruzan el océano, expropiando el dinero de bancos en países donde no son conocidos, como Uruguay Argentina. Al regreso del periplo americano, en ‘Europa’, titulo del siguiente capítulo les aguarda la cárcel y la clandestinidad. Entre esos avatares conoce a Emilienne Morin, Mimí, quién será su compañera y madre de su hija.

En ‘República’ se narra su regreso a España tras la marcha del rey. Muestra  un personaje más maduro, pero más determinado en sus objetivos. Los episodios de la Guerra Civil dan forma al último capítulo ‘Revolución’. Ante el intento de golpe de Estado de 1936, las Milicias Antifascistas se lanzan a la defensa de la ciudadanía, proclamando la revolución social al paso de las columnas.

::Los Autores

Carlos Azagra (Morón de la Frontera, Sevilla, 1957), estudió Bellas Artes en Barcelona, donde reside. Participó en periódicos cómo Andalán, Diario de Barcelona. En colectivos cómo Zeta, Bustrófedon y Equipo Butifarra. Ha colaborado en todo tipos de Fanzines y revistas; Liberación, Makoki, Rock,in, H dios O, Malavida o en El Jueves, dónde nacieron las andanzas de Pedro Pico y Pico Vena.  Historias completas publicadas; Macaria, La serie Estoy Hecho un Cocinicas, Pedro Pico y Pico Vena ¡Dando Caña! Y Fonda Pascual en editorial Cornoque. La serie El Último Aragonés Vivo, Descubriendo a Mosén Bruno y Tebeo Labordeta, publicados en GP Ediciones.

Encarna Revuelta (Guadix, Granada, 1958). Jubilada de la educación pública, ha coloreado y puesto luz a obras de dibujantes de la talla de Ivá, Historias de la Puta Mili. Rai Ferrer “Onomatopeya” (Vientos del Pueblo, Centenario CNT 1910-2010). Colectivo Malavida: EL Richal, Los Mediomierdas, la serie Estoy Hecho un Cocinicas,  Macaria,  Pedro Pico y Pico Vena ¡Dando Caña! Y Fonda Pascual en editorial Cornoque. La serie El Último Aragonés Vivo, Descubriendo a Mosén Bruno y Tebeo Labordeta, en GP Ediciones.

Juanarete (Juan Pérez, Zaragoza, 1967). Amante y lector de tebeos. Ha seguido la pista y ha trabajado en la reivindicación de la memoria de personalidades anarquistas del primer tercio de siglo XX. En 2016 publicó ‘La Bondad y La Ira’, (Últimas horas de Ramón Acín) Gp Ediciones. Está trabajando en un cómic sobre la figura de Paco Ponzán, que con este ‘Pepe Buenaventura Durruti’, cerrará su trilogía libertaria.

Los tres autores planean trabajar en la próxima edición de un cómic basado en el ‘Consejo de Aragón’ La primera y única experiencia libertaria de organización política de un territorio.

PRIMERAS PÁGINAS DEL TEBEO

https://www.calameo.com/read/000538690d4db83a79b1e

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.