
El guitarrista Gonzalo Ordás acompañará al pintor Juan Rafael en la acción “Música & Pintura in situ”, este martes 17 de septiembre, a las siete de la tarde (y hasta las ocho y media, aproximadamente), en las salas de exposiciones de El Albéitar (Universidad de León).
El pasado jueves 12 de septiembre, acompañado a la batería por Guillermo Alonso, el pintor Juan Rafael ya mostró en directo en El Albéitar, cómo es su proceso pictórico sobre el lienzo, algo que volverá a repetir este martes, 17 de septiembre, a las siete de la tarde, acompañado en esa ocasión por el guitarrista Gonzalo Ordás.

Guitarra, pintura y espátula protagonizarán, por tanto, la acción que este martes se llevará a cabo en el marco de la exposición “Bosques, libretas y otros cuadros”, de Juan Rafael. Una muestra que se podrá contemplar hasta el 11 de octubre, de lunes a viernes (en horario de 12-14 y de 18:30-20:30 horas) en las salas de exposición de El Albéitar (Universidad de León), y que luego viajará a Ponferrada.
Con motivo de esta exposición, el artista ha programado varios días de pintura y música “in situ” (siempre a las 19 horas).
Las próximas sesiones tendrán lugar los días:
- 24 de septiembre (está pendiente el músico que tocará este día)
- 1 de octubre, con el guitarrista Alfredo Vidal
- 9 de octubre, con Ildefonso Rodríguez y Rodrigo Martínez
En cada una de las sesiones, el público podrá descubrir cómo pinta Juan Rafael un cuadro en directo, acompañado en cada ocasión por un músico leonés.

Por eso, en la exposición hay varios lienzos en blanco en la sala grande; aunque cuando se clausure esta muestra esos lienzos se habrán convertido en cuadros o, al menos, en cuadros en proceso.
Como hay quien se pregunta si Juan Rafael es capaz de pintar un cuadro de los suyos en poco más de una hora… pues hay que decir que no, que eso sería bastante difícil, por no decir imposible (entre otras cosas porque no da tiempo a que la pintura seque para poder añadir y rascar…). “Voy a trabajar esas telas en directo, y eso no quiere decir que ese día la tela quede acabada… pero servirá para mostrar al público cómo es mi proceso de trabajo”, explica el artista.
“Empezar a pintar siempre es un proyecto de algo, de intentar sacar algo de ahí. Terminar algunos cuadros te puede llevar meses, o incluso años, porque no estás convencido del resultado y los sigues trabajando. Otras obras, en cambio, parece que surgen solas. Pero, aunque un trazo en un momento dado puede ser maravilloso, una elaboración larga… también”, añade.

Como anécdota, no está de más recordar aquel viejo cuento popular chino que Italo Calvino reescribió así en su libro “Seis propuestas para el próximo milenio”:
«(…) Entre sus muchas virtudes, Chuang Tzu tenía la de ser diestro en el dibujo. El rey le pidió que dibujara un cangrejo. Chuang Tzu respondió que necesitaba cinco años y una casa con doce servidores. Pasaron cinco años y el dibujo aún no estaba empezado. «Necesito otros cinco años», dijo Chuang Tzu. El rey se los concedió. Transcurridos los diez años, Chuang Tzu tomó el pincel y, en un instante, con un solo gesto, dibujó un cangrejo, el cangrejo más perfecto que jamás se hubiera visto».
Enlaces:
- “Bosques, libretas y otros cuadros” del pintor Juan Rafael con música, complicidades y las BRIF… en El Albéitar, un artículo de Eloísa Otero en TAM TAM PRESS.
- Álbum de FOTOS de JUAN LUIS GARCÍA de la exposición y la inauguración.
- Entre los árboles de Juan Rafael, un artículo de Vicente García en La Nueva Crónica.
- Blog de Juan Rafael
Imágenes de Gonzalo Ordás preparando su instrumental, antes de la sesión: