De la cocina árabe: ‘Hummus’ de garbanzos

Por ELOÍSA OTERO

El hummus (o hommos) es uno de los platos estrella de la gastronomía de Oriente Medio y su receta original procede de Líbano, según algunos autores. Se trata de un puré elaborado a partir de garbanzos cocidos, pero condimentado de forma deliciosa y nutritiva (aporta hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables). Aunque en los países árabes se suele destinar al desayuno, en Occidente, sin embargo, el hummus se degusta en todo tipo de comidas, meriendas o incluso cenas.

Ingredientes

  • 300 gramos de garbanzos cocidos (o un bote de garbanzos cocidos en conserva)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (la cantidad es variable, en función del gusto personal)
  • 1 limón en zumo
  • 3 cucharadas de yogurt
  • 2 ó 3 cucharadas de tahina (o tahini: semillas de sésamo o ajonjolí molidas; se puede encontrar en tiendas árabes y se conserva muy bien durante un tiempo, una vez abierto, en la nevera)
  • 1 cucharadita rasa de sal

Para decorar:

  • aceite de oliva virgen
  • pimentón (dulce o picante, al gusto),
  • 1 ramita de perejil o cilantro, fresco, picadito (opcional)
  • cebolla tierna, trocitos de tomate, bastoncitos de zanahoria, pepino… (opcional)

Elaboración

Se colocan en un recipiente los 6 ingredientes principales (garbanzos cocidos, dientes de ajo, zumo de limón, yogurt, tahina y sal), y se trituran con la batidora hasta obtener la textura de un puré. Si la textura resulta demasiado pastosa, se pueden añadir pequeñísimas cantidades de agua, o caldo de cocer los garbanzos, hasta obtener el matiz deseado. Se toma frío, a temperatura ambiente.

Emplatado

Se sirve el hummus en pequeños cuencos o copas individuales, o extendido en una fuente grande para compartir, espolvoreado con un poco de pimentón (dulce o picante, al gusto), o con hojas de perejil o cilantro picadas, y regado con unos finos hilos de aceite de oliva virgen.

También se puede acompañar de vegetales como cebolla tierna, tomate, pepino, zanahoria, etc., cortados en bastoncitos, y decorarlo con algunos granos de garbanzos cocidos. Una moda reciente consiste en cubrir el plato con piñones dorados con mantequilla…

Como culminacíon, recomendamos una taza de té con menta o salvia.

Bibliografía

‘Aroma árabe. Recetas y relatos’, de SALAH JAMAL.
Editorial Zendrera Zariquiey. Barcelona, 2001.
Premio al mejor libro de cocina extranjera ‘Salon Livre Gourmand 2000-Francia’.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.