
Telemann, Bach o Prokofiev serán protagonistas del programa que este jueves 21 de mayo ofrece el recital ‘Del Barroco al Siglo XX’, de Beatriz Jara, ayuda de concertino en la OSCyL. Y como cada viernes, Julio García Merino y Marianne ten Voorde, archivero y solista de arpa respectivamente, presentarán un nuevo podcast, dedicado a los maestros Koopman y Minkowski. La música y su relación con el circo tomarán el relevo el sábado, con Dana Moraru y José Lanuza.
Recitales, o la historia de la música y del circo a través del clown y los malabares son algunas de las propuestas digitales de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para esta semana.
Beatriz Jara, ayuda de concertino de la Orquesta, retoma este jueves, 21 de mayo, el apartado de recitales con una propuesta que recorrerá ‘Del Barroco al Siglo XX’ a través de interpretaciones de compositores como Telemann, Bach o Prokófiev.
El viernes 22 de mayo será el turno del podcast. En el canal de la OSCyL en la plataforma Ivoox, el público podrá escuchar un nuevo programa diseñado por Julio García Merino, archivero de la Orquesta, y presentado por Marianne ten Voorde, solista de arpa. En esta ocasión, el tercer podcast recordará destacados momentos vividos por la formación sobre el escenario bajo la batuta de grandes maestros, como Ton Koopman y Marc Minkowski.
La música y su relación con el circo tomarán el relevo en la programación de Música en Familia, que la orquesta sinfónica propone cada sábado, a las 11:30 horas. Dana Moraru, violín, clown y aro, invitará al público familiar a disfrutar, junto a José Lanuza, flauta y piccolo, de una breve historia del circo y su sinergia con la música.
Pondrá fin al programa semanal, la Matinée musical del domingo que, a las 11.00 horas (YouTube) llevará al público un vídeo con una pequeña interpretación a cargo de un profesor de la Orquesta, desde su casa.