
La divulgación del patrimonio cultural y el trabajo colaborativo de promoción cultural serán protagonistas de la XI edición de los Premios Diálogo 2020 de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León, que se entregarán el próximo mes de septiembre. En esta edición han resultado premiados el escritor y divulgador vallisoletano Jesús Anta Roca, la Revista ATTICUS (Valladolid), el Centro Cultural ‘El Casino’ (Santa Colomba de Somoza, León) y el Ballet Contemporáneo (Burgos).
El jurado de la XI edición de los Premios Diálogo de la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras Castilla y León, se reunió el miércoles 22 de julio para decidir los premios de la presente edición, en la que se busca reconocer el trabajo de aquellas personas o instituciones del mundo de la cultura que han potenciado un avance social y cultural en Castilla y León.
El jurado de 2020 ha estado compuesto por:
- Sara Tapia. Premio Dialogo a la Trayectoria Individual en 2019.
- Tomás Martín, Presidente de ARTESA, Premio Diálogo a la Trayectoria Colectiva en 2019.
- Isaac Macho, representante de Los Carochos, Premio Diálogo a la Promoción de la Cultural Local en 2019.
- Luis Fernández Gamazo. Secretario de Organización de Comisiones Obreras de Castilla y León.
- Ignacio Fernández Herrero. Secretario de Cultura y Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León y Presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León.
Y ha decidido otorgar los siguientes premios:
- MODALIDAD TRAYECTORIA INDIVIDUAL: Jesús Anta Roca (Valladolid).
- MODALIDAD TRAYECTORIA COLECTIVA: Revista ATTICUS (Valladolid).
- MODALIDAD PROMOCIÓN DE LA CULTURA LOCAL: Centro Cultural El Casino (Santa Colomba de Somoza, León) y Ballet Contemporáneo (Burgos).
La entrega de premios se tiene previsto celebrar en Valladolid en el mes de septiembre.
:: Sobre Jesús Anta Roca
— — —
De Jesús Anta Roca, el jurado ha destacado su trayectoria singular con una clara vocación por promover el conocimiento del patrimonio y la recuperación de la memoria desde la participación y colaboración social.
Jesús Anta es escritor e investigador, con una amplia trayectoria vinculada a los movimientos sociales, a la política municipal y provincial, y al sindicalismo, que ha dejado reflejado en sus libros, artículos y conferencias: el interés por lo colectivo, por el común, por la sociedad.
Ha escrito cientos de artículos en prensa y en revistas especializadas referidas a Valladolid, su provincia y sus alrededores, a su patrimonio cultural y natural. Realiza visitas guiadas por barrios y lugares históricos de Valladolid con colectivos educativos y entidades culturales o vecinales. Ha realizado numerosas exposiciones de fotos e impartido conferencias en diversos lugares, además de divulgar sus conocimientos a través del blog “La mirada curiosa”. Y toda esta actividad, de carácter altruista. Su último libro, El patrimonio del Concejo, editado por Páramo en 2019, fue presentado en la Feria del Libro de Valladolid, y actualmente forma parte del Consejo Social de la ciudad por el grupo de “expertos independientes de notable prestigio”.
:: Sobre la Revista ATTICUS

De la Revista ATTICUS el jurado ha destacado «el gran trabajo de difusión y apoyo a la cultura desde una publicación de calidad en la que las diferentes colaboraciones marcan un sello de diversidad y pluralidad desde el rigor y la divulgación».
En 2020 se cumplen 10 años de la publicación en papel de la revista Atticus, la edición digital lleva más de 40 ejemplares. Durante este tiempo su labor por la difusión de la cultura ha sido ingente. En sus más de 250 artículos, han desgranado con especial minuciosidad aspectos de arquitectura, música, escultura, pintura, poesía, teatro o cine, desde diversas miradas y autorías.
Al frente del proyecto se encuentra Luis José Cuadrado Gutiérrez, aglutinando colaboraciones que hacen de la publicación, un encuentro con gente que tiene las mismas inquietudes culturales desde una vocación de gran rigor.
:: Dos premios a la «Promoción de la Cultura Local»
Este año en Promoción de la Cultura Local, el jurado ha querido destacar dos formas de promover la cultura desde ámbitos geográficos diferentes pero con un mismo espíritu de transformación social desde la cultura. Por un lado, el Centro Cultural El Casino ubicado en Santa Colomba de Somoza, León, y, por otro, el Ballet Contemporáneo de Burgos.
En el caso de El Casino, el jurado ha valorado el trabajo de la asociación cultural que en su amplia andadura, se ha constituido como un lugar de referencia para todos los amantes de la cultura en esta comarca. En el caso del Ballet, se ha puesto de relieve cómo desde una iniciativa local, se ha logrado ser referente internacional en un ámbito muy específico sin dejar de influir y generar riqueza cultural y social en el entorno más cercano.

:: El Casino, en Santa Colomba de Somoza
El Centro Cultural El Casino es una asociación cultural sin ánimo de lucro ubicada en Santa Colomba de Somoza, León. Gestionan filandones y tardes de poesía para los vecinos y las vecinas del pueblo y de la comarca con una gran afluencia y participación desde hace más de 22 años. Tienen un local donde gestionan una biblioteca para lectura infantil y de todas las edades. Recogen libros de quien no los quiere, los arreglan, y catalogan para que sea fácil acceder a ellos. Realizan presentaciones literarias abiertas para quien las solicite. Las promocionan y publicitan con verdadero interés. Realizan un certamen fotográfico, una edición anual de teatro, charlas arqueológicas o rutas y paseos de montaña.
:: El Ballet Contemporáneo de Burgos
El Ballet Contemporáneo de Burgos nace en 1992 como iniciativa empresarial de la mano de su director, Alberto Estébanez Rodríguez, quien ha tratado siempre de primar la labor de equipo por encima de logros individuales, con un trabajo que ha fomentado la creatividad y la coreografía. Desde el año 2002, esta compañía gestiona el conocido Certamen Internacional de Coreografía Burgos – New York avalado por el Ministerio de Cultura español, el Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León, la competición más importante de Europa y una de las más conocidas en el panorama mundial de la danza, que ha situado a Burgos como capital de la danza contemporánea, y un referente en el que se cuida desde la compañía la interacción con público y la promoción de bailarines y bailarinas que mantengan vivo este arte vinculándolo directamente con la sociedad donde se desarrolla.
Hola. Enhorabuena a los premiados. Me gustaría sin embargo que las rutas arqueológicas a las que se hace referencia en el apartado de El Casino de Santa Colomba tuvieran esa componente arqueológica de la que han carecido hasta ahora y no ser meros paseos por el campo. En Maragateria hay muchos tesoros arqueológicos que por desgracia están abandonados, excepto en el papel.
En cualquier caso, sería interesante que en la relación aparecieran las rutas realizadas para información y conocimiento del público en general.
Me gustaMe gusta
El Centro Cultural el Casino realiza charlas Arqueológicas que imparte el Catedrático de Arqueología e Historia de la Universidad de Valladolid D. Tomás Pérez Mañanes. Las rutas están enfocadas en Aulas en Naturaleza donde se descubre la geografía física y natural de la zona. Estamos abiertos a cualquier idea y aportación para lo cual es necesario, por cuestiones de mantenimiento y viabilidad, pertenecer a la asociación, la colaboración activa de los socios y acudir a las reuniones que se llevan a cabo para este fin, para poder avanzar y seguir mejorando. Juntos todo es posible.
Me gustaMe gusta