
La Asociación ¡Lucha por la montaña! perseguía desde hace años revitalizar esta canción popular y tradicional leonesa, transmitida de generación en generación. Y esta nueva versión del himno ha sido posible gracias a la adaptación que ha realizado Mikel Ferreras en colaboración con el también cantautor cántabro Marcos Bárcena y la chelista Estíbaliz Ponce. Además viene acompañada por un videoclip del fotógrafo y realizador Sergio Lario que desde mañana miércoles 6 de enero está disponible en Youtube.
Existen diversas versiones de esta misma melodía en otras provincias de la Cordillera Cantábrica como sucede en Asturias o en Cantabria, con variaciones en lo que respecta a la letra. Pero con esta adaptación que ha desarrollado el cantautor Mikel Ferreras junto a Marcos Bárcena y Estíbaliz Ponce y que se ha presentado este martes 5 de enero en el Instituto Leonés de Cultura, se pretende que los jóvenes no la olviden y siga trasmitiéndose de generación en generación: “que ellos también la entonen y la interpreten en sus reuniones familiares, en las fiestas o en cualquier otro evento público o institucional. En la Montaña Leonesa habíamos escuchado esta canción en la cocina de nuestras casas, en celebraciones familiares, ferias, romerías y corros de Lucha Leonesa”, explica Carlos Morán de la asociación ‘Lucha por la montaña’.
La nueva versión de Mikel Ferreras estará disponible en las principales plataformas digitales como Youtube, Facebook y Spotify y sirve de prólogo al lanzamiento de un disco que verá la luz en apenas dos meses donde ha conseguido reunir y readaptar otras tantas canciones del cancionero tradicional como ‘A la luz del cigarro’, ‘Ya se van los pastores’ o ‘Esta noche ha llovido’, también en colaboración con el músico cántabro Marcos Bárcena.
Videoclip
Sergio Lario ha sido el encargado, tras largas jornadas de trabajo y desplazamiento, de realizar el vídeoclip que acompaña al himno y que desde este miércoles 6 de enero, día de Reyes, se podrá ver en abierto a través de Youtube. Reúne imágenes filmadas en distintas localizaciones de la Montaña Leonesa, desde el Valle de Laciana hasta los Picos de Europa. “Ha sido un enorme reto para Sergio elegir entre recursos y horas de grabación porque la inmensidad de paisajes, de patrimonio y de localizaciones que ha conseguido reunir en sus discos duros a lo largo de toda la montaña no cabe en apenas 4 minutos”. A Sergio Lario le une un vínculo muy especial con la Montaña Leonesa, el de sus antepasados, especialmente su bisabuelo que fue una de las víctimas en el trágico accidente en la mina de Casetas, en Oceja de Valdellorma. Hoy reside con su familia a las afueras de Valladolid pero espera que este trabajo le brinde nuevas oportunidades profesionales para poder volver a su tierra.
El periodista y escritor Javier Pérez Andrés, fundamental en la conservación, desarrollo y promoción del mundo rural de Castilla y León, ha colaborado en este proyecto con una introducción en forma de narración al inicio del video.
Con este nueva propuesta ‘Lucha por la Montaña’ cumple con varios de los objetivos que se había marcado para este pasado año: crear una marca que contribuya en el desarrollo de la iconografía leonesa con ‘Contentos de ser de aquí’, revitalizar el himno de ¡Viva la montaña! y en unos meses esperan presentar un primer mapa en 3D de la Montaña Leonesa, “algo que no se había conseguido hasta ahora, delimitar el espacio físico que ocupa, saber cuántos y quiénes somos, favorecer el mapeo de recursos que contribuya a seguir promocionando nuestra tierra”.