
Por CAMINO SAYAGO
Fran de Gonari y Carlos Luxor han trasladado al Museo Provincial del Vino Castillo de Peñafiel (Valladolid) la exposición Memorabilias & Anhelos 2, que tuvo su puesta de largo en 2019, en el Centro Leonés de Arte (CLA). La inauguración, este sábado primero de mayo, a las 18:00 horas, contará con la actuación del tenor y violagambista Ángel Iznaola. Y se podrá visitar hasta el 31 de julio.
Los artistas leoneses Fran de Gonari y Carlos Luxor se van a tierras vallisoletanas para dar a conocer la segunda parte de Memorabilias y Anhelos, que aglutina varias etapas de su trabajo. Esta nueva muestra, en el Castillo de Peñafiel, da continuidad a la que tuvo lugar en León entre junio y septiembre del 2019, en el Centro Leonés de Arte (CLA) y añade piezas nuevas. Son más de 150 obras, muy diferentes entre sí porque parten de conceptos y lenguajes equidistantes, aunque comparten un imaginario y lugares comunes: el pop-art, las estrellas musicales, la alta costura, el activismo LGTBI, la Catedral de León, el cine mudo, la ópera, La Movida, Madriz, sus ídolos, el sexo y el amor.
Fran de Gonari presenta una selección de obras que remiten al mundo del espectáculo y de la imagen en el que ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional: figurines desde1985 hasta la actualidad e ilustraciones de moda-retrato que abarcan un periodo entre 2004 y 2019. También incluye pinturas desde 1994 a 2019, y los collages que ha realizado desde 2012. Son tres territorios diferentes de su producción: los diseños de montaje y vestuario que el artista ha realizado desde mediados de los ochenta se encadenan con una serie de dibujos cercanos a la ilustración y el cartelismo, en homenaje a diferentes figuras del ambiente madrileño como Belén Ventura o Martirio. Y finalmente los collages y pinturas en los que rinde tributo a iconos del colectivo LGTBI – el escritor Oscar Wilde, los músicos David Bowie y Tino Casal, Marlene Dietrich, Frida Kahlo o Sara Montiel- , y a amigos entre los que encuentran la actriz Julieta Serrano y Carlos Carmalengo.
Por su parte Carlos Luxor lleva a Peñafiel más de un centenar de piezas, entre pintura y objetos, que ha creado en las tres últimas décadas. Su pintura se sumerge en el universo de los gestos de la abstracción y el dripping de Jackson Pollok, que se materializa en un convulso fluido de color y texturas que recuerda la pintura tribal.
A diferencia de Fran de Gonari, Carlos Luxor no precisa de referencias temáticas, lo suyo es el territorio de la abstracción a través del cual explora la superficie del soporte y convierte acorde a su estado emocional en paisajes muy abigarrados, lindantes al horror vacui. Un mundo propio.
Completa la exposición una instalación en un gran escaparate del espacio expositivo del Museo, titulada “A Mayores”, que mezcla piezas de uso cotidiano, utilizadas como soporte de las creaciones plásticas de Luxor, con vestuario y complementos de diseños de Gonari, creados para el mundo del espectáculo.
Además la muestra cuenta con su propio vino, una edición limitada de 150 botellas de Tebaida, un tinto de Casar de Burbia, Mencía 2015, con denominación de origen Bierzo y seleccionado por los mejores sumilleres de España como el mejor vino del VI Concurso Vino de Museo 2019.