
Søren Evinson
Este miércoles 26 y jueves 27 a las 18:30 horas, y viernes 28 de mayo a las 20:15 horas Søren Evinson, Esteban Feune de Colombi y Sociedad Doctor Alonso y Semolina Tomic protagonizan las tres últimas performances del II Ciclo de Artes Vivas Ahí está organizado por el MUSAC. Además, hasta el día 28 de mayo, se continuará proyectando la obra de Carolina Bonfim, 90 movimientos sobre TECHNOGYM G6508D. El aforo a estas actividades es reducido, con entrada gratuita previa inscripción en www.musac.es
Durante tres días, a lo largo de esta semana, se podrán disfrutar de tres nuevas propuestas performativas, en este caso de artistas internacionales, dentro del ciclo de artes vivas Ahí está. Un ciclo de performance comisariado por Marc Caellas y Rubén Ramos Nogueira, formado por seis propuestas que desafían los lugares comunes del sonido, el baile, la comida, la identidad o la música. Propuestas que invitan a mirar hacia otro lado, en otra dirección.
El miércoles 26, a las 18:30 horas, el artista Søren Evinson presentará A Nation Is Born in Me, un encuentro entre intérprete y público transformando nuestra presencia en un resbaladizo campo de batalla. Y a base de perforar ese encuentro, construye una forma irreemplazable. Algo que desactiva cualquier resistencia. Algo contra lo que no se puede luchar. Algo por lo que vale la pena rendirse.
El artista argentino Esteban Feune de Colombi ofrecerá el jueves 27, a las 18:30 horas, Del infinito al bife. Esta pieza se basa en un acontecimiento ocurrido en 1968, cuando Federico Manuel Peralta Ramos gana la Beca Guggenheim e invierte el dinero –unos 40 mil dólares de hoy– en diversas e insólitas acciones artísticas; una de ellas, quizá la más resonante y menos documentada, fue una cena para 25 amigos que ofreció en el célebre hotel Alvear de Buenos Aires y por la que luego la fundación estadounidense le pidió explicaciones e, incluso, la devolución del dinero. A modo de homenaje, la propuesta es recrear esa cena con una mesa presidida por Feune de Colombi a la que se sentarán 24 espectadores/comensales. La conferencia incorpora la proyección de videos e imágenes inéditas, anécdotas propias de la investigación que llevó a cabo el autor para la realización del libro, audios correspondientes a algunos entrevistados y un músico en vivo.
Por último, y como clausura de este ciclo de performance, el viernes 28 a las 20:15 horas, la Sociedad Doctor Alonso y Semolina Tomic, o lo que es lo mismo, Sofía Asencio, Tomás Aragay y Julijana “Semolina” Tomic, ofrecerán la pieza Anarchy. Este experimento entre el kaos y el orden, en el que la experiencia no es inocua y es muy compleja, se podría resumir en «si quieres silencio tienes que trabajártelo» o «haz lo que quieras».
Proyección
Hasta el día 28 de mayo en que finaliza el ciclo, se seguirá proyectando la vídeo-instalación 90 movimientos sobre TECHNOGYM G6508D, que supone una nueva escala en la línea de investigación que la artista Carolina Bonfim viene desarrollando desde hace seis años, relacionada con el estudio de acciones corporales comunes, triviales, como andar, mirar, bailar o sentarse. Para realizar esta pieza, la artista se puso a correr en un gimnasio durante noventa días y, desde una observación activa, estudió los cuerpos que corrían delante de ella. Con este estudio quería poner el foco en la acción “correr” y llevarla al extremo: fragmentarla, archivarla, incorporarla, evidenciar lo que hay de único y propio en cada forma de moverse.
PROGRAMA
Del 21 al 28 de mayo, en horario de apertura del museo
Presentación del ciclo
- Carolina Bonfim. 90 movimientos sobre TECHNOGYM G6508D
Vídeo-instalación
Miércoles 26 de mayo – 18:30 horas
- Søren Evinson. A Nation Is Born in Me
Jueves 27 de mayo – 18:30 horas
- Esteban Feune de Colombi. Del infinito al bife
Viernes 28 de mayo – 20:15 horas
- Sociedad Doctor Alonso y Semolina Tomic.
Anarchy