Lexploitation prosigue con su inmersión en la música con la presentación de un libro y una exposición

El festival Lexploitation, organizado por la Asociación León Ciudad Púrpura, continúa su programación con dos nuevas propuestas. Por una parte, la inauguración de la exposición ‘Universos y canciones’ de la artista leonesa Sandra Casariego que acerca al espectador a la psicodelia con herramientas digitales; y por otra, la presentación del libro ‘La luz interior de George Harrison’ (Silex Ediciones), un trabajo de investigación de Conchi Moya que analiza la figura del conocido músico. Ambas citas serán este viernes 4 de junio en el Museo Casa Botines Gaudí (León).

Lexploitation, que arranco el pasado 16 de abril con un concierto de Feroe, Miryam Gutiérrez (cantante, compositora y guitarrista de The Bright), prosigue este viernes, a las 18.30 horas, con la inauguración de la muestra ‘Universos y canciones’, de la diseñadora gráfica Sandra Casariello, que se podrá visitar en el Museo Gaudí Casa Botines hasta el 1 de agosto.

Es la primera exposición de la artista leonesa, formada por cerca de una veintena de collages creados con herramientas digitales, a través de los que intenta acercar al espectador al mundo onírico y musical de la psicodelia. Cada obra está inspirada en una canción concreta y en el sentimiento que le produce escucharla: escenas utópicas con motivos fosfénicos y cósmicos cargadas de surrealismo.

Para que la experiencia sea más inmersiva, cada pieza se complementa con un código QR para poder escuchar en el teléfono móvil u otro dispositivo la canción en la que está inspirada cada imagen. También mediante este sistema será posible acceder a una lista con la selección completa de canciones de la exposición, que está formada por temas de pop con tintes psicodélicos desde los años 60 hasta la actualidad.

‘La luz interior de George Harrison’

También el 4 de junio y en este mismo espacio tendrá lugar con la colaboración de Fundos, a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘La luz interior de George Harrison’, editado por Sílex Ediciones. Un trabajo de investigación de Conchi Moya, sobre uno de los Beatles más silenciosos pero más influyentes del grupo.

La autora estará acompañada por el editor, Ramiro Domínguez y Eva López Campesino como moderadora para presentar este trabajo, George Harrison murió con tan solo cincuenta y ocho años, pero le dio tiempo a ser uno de los protagonistas del siglo XX, junto con sus compañeros.

A través de esta obra, los lectores pueden acercarse a los primeros años de George Harrison con los Beatles y sus aportaciones musicales; sus años en solitario, así como las guitarras que utilizó, los amigos con los que compartió ese viaje, las mujeres de su vida, el cine, que tanto le apasionó, las carreras de coches y su parte más espiritual. La portada es una brillante obra gráfica de Álvaro Ortega, lo cual añade un atractivo más que hace de esta edición algo irresistible a cualquier fan de The Beatles y de la historia del pop con mayúsculas.

Portada del libro.

Además, aprovechando que este año se celebra el 20 aniversario del fallecimiento de Harrison, se llevará a cabo un homenaje sonoro en acústico a cargo de dos conocidos músicos leoneses,  Mario Álvarez y Juan Marigorta, muy influenciados por la mítica banda de Liverpool.

El homenaje a artistas esenciales en el mundo de la música se incluirá anualmente en el programa de ‘Lexploitation- León es acción’.

:: Sobre Sandra Casariello 

Sandra Casariello (León, 1995) es una diseñadora gráfica y apasionada del arte en todas sus vertientes, que crea imágenes influenciadas por el surrealismo y la música psicodélica a través de la tecnología digital. En el ámbito musical, ha realizado trabajos de cartelería y artwork para discos de bandas leonesas como ‘Shining Lights’ o ‘Goodbye Brators’. También ha participado, en su vertiente como fotógrafa, en una exposición en el Purple Weekend edición 2017, con imágenes en Espacio Vías y el MUSAC.

:: Sobre Conchi Moya

Conchi Moya (Madrid, 1971), es licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense. Autora de los libros Delicias saharauis, Las treinta y dos batallas de Aminetu Haidar y Los otros príncipes. Junto con Bahia Mahmud Awah ha escrito el ensayo El porvenir del español en el Sáhara Occidental y la antología de cuentos tradicionales Cuentos saharauis de mi abuelo. Es antóloga de varios libros de poesía saharaui en español, y una de las autoras que aparece en el libro Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos. Su primera novela, Sin pedir permiso, se editó en 2015. Y en Sílex Ediciones publicó su libro de relatos sobre el pueblo saharaui Las acacias del éxodo en 2019.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.