Una performance de Carlos Dávila clausura la muestra sobre Tráfico de Arte en el MUSAC

Carlos Dávila.
Carlos Dávila.

Se trata de ‘Cartas sobre Rodez’, un monólogo del actor leonés Carlos Dávila, basado en las cartas de Antonin Artaud a André Bretón y servirá para cerrar este domingo 13 de junio la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. Tendrá lugar a las 18:30 horas, en el hall del MUSAC. La entrada es libre hasta completar aforo.

La exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia, que se inauguró el 30 de octubre de 2020, llega a su fin este domingo. Y con motivo de su clausura el artista leonés Carlos Dávila presenta ‘Cartas desde Rodez’. Un monólogo basado en las cartas de Antonin Artaud a André Bretón, donde Artaud pone de manifiesto la contradicción entre la acción artística creadora, libre y revolucionaria, que, exponiéndose en las galerías de arte como un objeto de lujo para la burguesía, perdía toda su energía y se petrificaba como una mercancía de consumo, lo que se exponía en dichas galerías eran “cadáveres” en lugar de obras vivas.

Esta acción fue escrita como complemento a la exposición de Enrique Carlón titulada ‘Cartas desde Rodez’, cuya obra fue creada desde la conmoción que le produjeron a este artista las cartas de Antonin Artaud.

:: Sobre Carlos Dávila

Carlos Dávila es un reconocido actor leonés, miembro fundador de la Compañía Higiénico Papel Teatro con quien, durante 25 años, ha participado como productor de espectáculos y eventos, y como actor protagonista en más de cuarenta espectáculos. Su gran versatilidad le ha permitido interpretar papeles tanto cómicos como dramáticos, y trabajar desde el teatro infantil, teatro de calle, de humor y dramas Shakesperianos, recibiendo varios premios de interpretación a nivel autonómico y nacional.

Cabe destacar sus interpretaciones en Oh!Telº donde consiguió el premio a la mejor interpretación en el Festival Garnacha de Teatro de La Rioja. Recibió el Premio Asturias a la mejor interpretación masculina por Jarrón Frankenstein, de Eladio de Pablo, y con Fausto, el premio Oh! a la mejor interpretación masculina.

Actualmente compatibiliza su actividad de actor y productor con la de diseñador de iluminación y técnico de iluminación y sonido, tanto en su propia compañía como en varias compañías de Asturias.

Vista de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. MUSAC.
‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’.

:: Sobre la exposición

‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, comisariada por Jesús Palmero, muestra el nacimiento y consolidación de este espacio galerístico y de producción artística ubicado en la plaza Torres de Omaña, en León, y que estuvo en activo desde los años 90 hasta el año 2007.

Este espacio, pensado y materializado por Carlos de la Varga, supuso la ruptura con la mayoría de las convenciones del mercado del arte. Sus parámetros programáticos marcaron, desde el primer momento, las relaciones con los artistas y las instituciones, generando una fuerte interacción con la ciudad. Las colaboraciones con el profesor y crítico de arte Javier Hernando, implicaron además la aparición de proyectos satelitales de arte público como El hall transformado o el Centro de Operaciones Land Art El Apeadero, junto con otras muchas iniciativas que incluían ediciones, debates, exposiciones y asistencia a ferias de arte que configuraron un rico escenario artístico.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.